Asunto:

El Mecanismos Nacional de Prevención de la Tortura constató que en 34 lugares de privación de la libertad en Querétaro se atendieron 153 de 190 puntos recomendatorios para prevenir la tortura y el maltrato / La CNDH, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de desaparición trabajan juntos para su localización en Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Oaxaca y Querétaro / La CNDH emitió la Recomendación 28/2019 al Gobernador de Chihuahua y al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos ante una limitada Recomendación para reparar integralmente el daño causado a una víctima de violencia obstétrica que derivó en su fallecimiento. (Programa 241)

Asunto:

La falta de presupuesto para el suministro de alimentos, de reglamentos y manuales de procedimientos, de servicio médico y medicamentos, de personal de seguridad, y de capacitación de servidores públicos en materia de derechos humanos son algunos de los factores de riesgo que padecen las personas que ingresan a lugares de detención destinados a la aplicación de sanciones administrativas de arresto, ubicados en 12 ayuntamientos del estado de Querétaro, detalló el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su Informe de Seguimiento 2/2018, tras visitar los separos de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Santiago de Querétaro, Tequisquiapan y Tolimán.

Contenido relacionado:
Asunto:

El 03 de agosto de 2018, el MNPT realizó una visita al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villareal” derivado de la presentación de una queja en internet. El objetivo es examinar el trato y las condiciones de las niñas y adolescentes a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre la falta de personal médico femenino para realizar valoraciones médicas.

Asunto:

En mayo y junio de 2018, el MNPT realizó 39 visitas a hospitales psiquiátricos con el objetivo de examinar el trato, las condiciones a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.  Se identificaron factores de riesgo sobre la aplicación de medidas de aislamiento y de contención, falta de personal así como la falta de personal de psiquiatría, paidopsiquiatra, internistas, neurología, geriatría, odontología, anestesiología, medicina general, psicología, terapia, trabajadores sociales y/o personal de enfermería.

Asunto:

En marzo de 2018 el MNPT, realizó cuatro visitas de supervisión a centros de reinserción social distritales y regionales con el objetivo de examinar el trato y las condiciones de las personas  privadas de la libertad a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre la capacitación a personas servidoras públicas, actividades laborales remuneradas, educativas y deportivas, así como la aplicación de cobros al interior de los centros.

Asunto:

En mayo de 2018, el MNPT realizó una visita de supervisión a la estación migratoria “Las Agujas” con el objetivo de examinar las condiciones y necesidades de las personas privadas de la libertad a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre la mala calidad de los alimentos, las instalaciones no presentan condiciones de higiene, falta de información sobre los derechos de las personas, así como sus obligaciones al ingresar a la estación migratoria.

Asunto:

En enero y febrero de 2018, el MNPT efectuó una visita de supervisión al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, con el objetivo de examinar el trato, las condiciones y necesidades de las personas privadas de su libertad, a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre el insuficiente suministro de alimentación y agua, falta atención médica a mujeres embarazadas, así como la falta de higiene al interior de las instalaciones.

Asunto:

En enero y febrero de 2018, el MNPT efectuó una visita de supervisión al Centro de Tratamiento para Adolescentes en Ensenada con el objetivo de para examinar el trato, las condiciones y necesidades de las personas privadas de su libertad, a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre el insuficiente suministro de alimentación a las personas privadas de la libertad, así como la falta de higiene al interior de las instalaciones.

Asunto:

En enero y febrero de 2018, el MNPT efectuó seis visitas de supervisión a centros de reinserción social de Baja California con el objetivo de para examinar el trato, las condiciones y necesidades de las personas privadas de su libertad, a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre maltrato por parte de las autoridades penitenciarias, condiciones de aislamiento y el insuficiente suministro de alimentación a las personas privadas de la libertad.