Asunto:

Sobre el caso de la violación al derecho a la protección a la salud por la inadecuada atención médica de V1, persona en el Hospital Rural IMSS-Prospera en Zongolica, Veracruz.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a sociedad y autoridades sobre la existencia en México de 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%, lo que evidencia la importancia de que las leyes impacten en la vida de las personas y se materialicen para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asunto:

El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, demandó al Consejo de Seguridad Pública crear políticas con un enfoque integral que permita fortalecer la policía e instituciones civiles de todos los niveles de gobierno, así lo expresó durante la III Sesión Extraordinaria. / Durante la Conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales, el Ombudsperson nacional demandó mayor apertura en la difusión de datos personales relacionados con violaciones a derechos humanos / Ante los hechos violentos ocurridos en Amatán, Chiapas, la CNDH atrajo el caso y expresó su preocupación por las agresiones que sufrieron diversos pobladores. También condenó los homicidios de los defensores de derechos humanos Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez. (Programa 197)

Asunto:

El 65% de la población mayor de 18 años en México considera que poco o nada se respetan los derechos de las personas indígenas, quienes además de ser discriminadas, se encuentran en desventaja con el resto de la población para gozar de igualdad de oportunidades, así lo dio a conocer el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, durante la Presentación del Informe de la Visita a México de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de los Pueblos Indígenas de la ONU y añadió que las niñas, niños y adolescentes indígenas sufren porcentajes de pobreza cercanos al 80% y que 8.9 millones de indígenas no tienen acceso a la seguridad social.