La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por las insuficientes acciones gubernamentales para promover, capacitar y fortalecer al personal docente para que adquiera las destrezas necesarias para alfabetizar mediante el sistema Braille a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran con especial énfasis en las personas ciegas y sordociegas habitantes de comunidades rurales y de pueblos indígenas.
La CNDH expresa su preocupación por casi 5 millones de personas de 15 años y más que no saben leer y escribir, y por quienes presentan discapacidad visual, auditiva y sordoceguera para que accedan a la educación obligatoria, universal, pública, gratuita, de calidad y laica que debe impartir el Estado / La CNDH emitió la Recomendación 53/2019 al Fiscal General de Coahuila por omisiones y dilaciones para investigar la desaparición de una persona en Monclova, Coahuila.
El “Segundo Consejo Nacional de Niñas y Niños de la CNDH” llamó a las autoridades federales, estatales y municipales a crear espacios de diálogo continuo con la niñez para incorporar su visión e ideas a su trabajo cotidiano y asegurar que los derechos de niñas y niños tendrán lugar primordial en los objetivos de sus respectivos gobiernos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el panorama desalentador que representa el analfabetismo en México que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, ascendió a 4 millones 749,057 personas, lo cual significa que cuatro de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
La CNDH condena enérgicamente el artero asesinato de Nancy Flores García, quien colaboraba en la Primera Visitaduría General de este Organismo nacional, y expresa sus condolencias a la familia y amistades / La CNDH propone al Senado de la República que para prevenir, atender y eliminar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se revise la legislación federal y estatal para que tales delitos sean imprescriptibles y se penalicen conforme a los estándares internacionales / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el Poder Legislativo debe ser parte activa y central de nuestro sistema constitucional de pesos y contrapesos, y que no se debe legislar con base en consignas políticas, ideológicas, creencias, deseos y aspiraciones personales o de grupo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la aplicación de “El Operativo Mochila Segura” (“El Operativo”), durante la pasada administración, violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y a la participación, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica en la Ciudad de México, por lo cual dirigió la Recomendación 48/2019 al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
La CNDH y el CONALEP acuerdan impulsar el respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas, así como erradicar la violencia escolar dentro de los planteles / La CNDH emitió la Recomendación 20VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana por violaciones graves a los derechos humanos por la violencia sexual, libertad, seguridad personal, detención arbitraria y retención ilegal por parte de elementos de la Policía Federal / La CNDH dirige la Recomendación 36 en la que se visibiliza la situación de marginación y pobreza de más de dos millones de personas jornaleras agrícolas. (Programa 235)
2019 La CNDH dirigió a la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, consideraciones sobre el impacto en el derecho a la protección a la salud, derivado del recorte presupuestal aplicado por el gobierno federal / El Ombudsperson nacional participó en la Firma del Convenio Modificatorio para la Adhesión de la Universidad Iberoamericana a la Red Interinstitucional en Materia de Derechos Humanos / La CNDH convoca a participar en el Noveno Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos. (Programa 234)




