La CNDH reiteró su preocupación por las personas en contexto de migración en estaciones migratorias y estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM), ante las medidas de contingencia por la pandemia por COVID 19 tomadas por diversos países, entre ellas, el cierre de fronteras. Por ello llama de nueva cuenta a ese Instituto y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que gestionen la cooperación internacional que se requiera a fin de implementar mecanismos que faciliten la digna y sana repatriación de extranjeros varados en territorio mexicano y garanticen sus derechos.
La CNDH da seguimiento y permanece en alerta ante el reporte de cinco casos de internos y un custodio, confirmados con COVID 19 en el Sistema Penitenciario Nacional. Cuatro de estas personas privadas de la libertad del Penal de Cuautitlán, Estado de México, serán trasladadas al penal de Neza Norte, habilitado especialmente para casos de COVID 19; un interno de Yucatán ya está aislado; el custodio confirmado fue remitido a su domicilio con medidas de cuidado. Este Organismo reiteró las medidas cautelares solicitadas el 14 de marzo para que el Sistema Penitenciario genere condiciones preventivas óptimas, adecuadas y suficientes para la protección de la salud de internos, visitantes y trabajadores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta a los tres niveles de gobierno a proteger el derecho a la salud de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, cuya mayoría se encuentran alejados de los centros urbanos del país, con escasa o nula cobertura de infraestructura médica y marginados de la información que los concientice sobre sus derechos, y los prevenga sobre las medidas de salud pública que se deben adoptar.
La CNDH lamenta profundamente y condena de forma enérgica, la decisión tomada por el Gobierno del Estado de Yucatán, respecto de la seguridad de la defensora de los derechos humanos Clemencia Adelaida Salas Salazar, de retirarle el servicio de escolta, pese a que ya contaba con las medidas de protección en esa entidad federativa. El Organismo Nacional solicitó la incorporación de la defensora Salas Salazar al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pide a las instituciones de salud pública, federales y estatales, continuar con las acciones procedentes para garantizar el derecho a la salud de toda la población, en especial, a las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana VIH, mediante el abasto planeado, oportuno, suficiente e integral de medicamentos y antirretrovirales, así como una optimización en los tiempos de atención de los servicios médicos.
La CNDH manifestó su beneplácito por la publicación de los Lineamientos de Operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para el ejercicio fiscal 2020, en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de abril de 2020; a la vez que apoya el compromiso de dotar a los Refugios de los recursos necesarios para que, a través de su labor, coadyuven a garantizar el derecho de las mujeres, niñas y niños, a una vida libre de violencia.
La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para prevenir situaciones de inseguridad en agravio de las y los estudiantes que se encuentran en paro en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Este Organismo Nacional tuvo conocimiento que el pasado sábado 4 y domingo 5 de abril ocurrieron incidentes violentos en las instalaciones del CCH Azcapotzalco y la FES Acatlán.
La CNDH mantiene sus esfuerzos para reivindicar la noble y relevante labor de los periodistas, así como la importancia que tiene la libertad de expresión, sus implicaciones en el fortalecimiento democrático y los riesgos que supone para nuestro país que los comunicadores no puedan realizar su labor con plena libertad. Lo anterior por el clima de inseguridad y violencia que enfrentan los periodistas, que hace de nuestro país uno de los más peligrosos para el ejercicio de esta actividad.
La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Fiscalía General y a la Secretaría de Gobierno, ambas autoridades del Estado de Morelos para prevenir situaciones de inseguridad para los estudiantes y trabajadores de la Escuela Normal Rural ¨General Emiliano Zapata¨, ubicada en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos. Personas encapuchadas y armadas ingresaron a la Escuela, para amenazar y despojar de sus pertenecías a estudiantes que estaban de guardia.
La CNDH realiza diversas acciones para salvaguardar los derechos humanos a la protección de la salud, así como a la libertad de expresión y de protesta de las personas que integran el movimiento estudiantil de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se encuentran en paro de actividades al interior de las instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria.




