Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La CNDH hizo un llamado a la sociedad a erradicar conductas machistas que pueden terminar en feminicidios, las cuales continúan dándose en todo el país, tanto en el ámbito público como en el privado, situación que tiende a agravarse con motivo de la contingencia y cuarentena por el coronavirus. El Organismo manifestó su preocupación por que la cuarentena por el #COVID19 obstaculice que las víctimas de violencia puedan acceder a los servicios de asistencia y auxilio para denunciar a sus agresores; la falta de respuesta institucional ha hecho que organizaciones sociales se activen para apoyar a quienes necesiten ayuda.

Asunto:

Atrae CNDH caso de ataque de policías de Chiapas a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y alumnos de la Normal Mactumactzá.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a los tres niveles de gobierno impulsar políticas públicas de prevención de la violencia contra las personas Travestí, Transgénero, Transexuales, para hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos, su identidad de género.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), condena el homicidio de Paulina López, defensora de derechos humanos del territorio sagrado indígena de Wirikuta, en San Luis Potosí; su cuerpo fue encontrado el pasado 22 de marzo, en la carretera que conduce de Concepción del Oro al Municipio de El Salvador, cerca de la comunidad de Clavelinas.

Asunto:

La CNDH condena de manera enérgica el homicidio de la periodista María Elena Ferral, ocurrido la tarde de este lunes 30 de marzo en Papantla, Veracruz, y demanda a las autoridades de procuración de justicia la pronta y efectiva investigación de los hechos para dar con los responsables de la agresión y llevarlos ante la justicia para evitar que el caso quede impune. Este Organismo nacional pidió a las autoridades medidas cautelares para proteger a los familiares de la reconocida comunicadora en la Región Poza Rica-Papantla, y corresponsal del Diario de Xalapa, y Norte de Veracruz.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas y al Secretario de Educación Pública, implementar medidas cautelares para garantizar la protección, integridad física, el derecho a la educación, así como atención médica, psicológica y asesoría legal, a ocho aspirantes al Programa Médico Cirujano de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), inconformes por el proceso de admisión.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urge a todas las Procuradurías y Fiscalías del país, cumplir a cabalidad con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos (Ley General) al implementar medidas preventivas en zonas y grupos de alta vulnerabilidad, y brindar una correcta y digna atención a las víctimas, al integrar las carpetas de investigación.

Asunto:

La CNDH garantiza la atención a las víctimas durante la contingencia por Covid-19 y seguirá el protocolo de prevención garantizando la salud e integridad física de todo el personal en el desempeño de sus actividades / La CNDH expresa su aprobación por declarar culpable a uno de los coautores materiales del asesinato, en 2017, de Miroslava Breach Velducea.

Asunto:

La CNDH y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público firmaron un convenio de colaboración para desarrollar estrategias que permitan identificar, prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con la comisión de posibles violaciones a los derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 3/2020 a SEMARNAT, CONAGUA, Gobierno de Chiapas y diversos municipios, por la contaminación del río Suchiapa, por la inadecuada prestación de servicios públicos y la falta de vigilancia ambiental.

Asunto:

Atendiendo a las medidas sanitarias y de transición que se están adoptando por parte de las distintas autoridades, la CNDH ha determinado que seguirá ofreciendo sus servicios al público sin restricciones de ninguna índole, ajustar la atención a las quejas y denuncias que interponen las personas privadas de su libertad en los Centros Federales de Readaptación Social, CEFERESOS, y pone a disposición de las personas privadas de la libertad y sus familiares la línea telefónica 01 800 719 2479, en la que recibirán atención las 24 horas del día. Solicitó a las autoridades del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social la accesibilidad para que las personas privadas de la libertad en los centros federales puedan, de así requerirlo, realizar las llamadas.