El Foro Nacional de diálogo, identificación e intercambio de experiencias, retos y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia para personas migrantes, es una muestra de la suma de esfuerzos efectuados con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para fortalecer la labor de la CNDH, desde los diferentes ámbitos de competencia, con acciones conjuntas para fortalecer la incidencia en la protección integral a las personas migrantes.
Al advertirse que cientos de personas en contexto de movilidad internacional, entre ellas, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, se encuentran en el perímetro de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación de medidas cautelares en favor de las personas extranjeras.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 163/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el uso excesivo de la fuerza que elementos de esa institución realizaron en contra de una persona de origen cubano en contexto de migración internacional, quien, al ser detenido mientras transitaba por Ciudad Hidalgo, Chiapas, fue sometido mediante descargas eléctricas con un aparato conocido como “chicharra”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 162/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el aseguramiento de una familia, de nacionalidad haitiana, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, quienes, al momento de su detención, ocurrida el 12 de septiembre de 2021, sufrieron violencia física.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad personal, y al trato digno en agravio de personas en contexto de migración, en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas.
Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal por el uso excesivo de la fuerza, así como al trato digno en agravio de V, persona en contexto de migración internacional que transitaba por Ciudad Hidalgo, en el Estado de Chiapas, atribuibles a personal del Instituto Nacional de Migración.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal de QV y V1, así como al principio de interés superior de la niñez en agravio de V2, personas en contexto de migración de nacionalidad - que transitaban por el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 145/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, la libertad personal y libre tránsito en agravio de una víctima de nacionalidad colombiana, quien fue detenida en instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por personal de ese instituto.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su llamado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para atender a las y los migrantes que transitan por México, especialmente a quienes son víctimas de tráfico y secuestro, e insta a las autoridades locales a realizar una investigación diligente y profunda.
Personal del INM en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México vulneraron los derechos a la seguridad jurídica, debido proceso y a las libertades personal y de tránsito de la víctima, al negarle el ingreso al país, a pesar de que había sido reconocida como refugiada. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 143/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por rechazar el ingreso a territorio nacional de una persona en contexto de migración, quien contaba con el reconocimiento de la condición de refugiado por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).