El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Labores 2018 ante el Poder Ejecutivo Federal mediante la entrega de su versión escrita a la secretaria de Gobernación. En un hecho inédito en los 29 años de existencia de la CNDH, dicho informe no se presentó directamente al Presidente de la República. El Ombudsperson nacional afirmó que, durante 2018, subsistieron problemas tan graves como miles de personas desaparecidas, las fosas clandestinas, la trata de personas, ataque y homicidio contra periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos, entre otros. (Programa 233)
Existen personas que persiguen sus sueños muy lejos de casa, sin embargo, la nostalgia por su familia, por sus tradiciones y por México, trascienden a través del tiempo y el espacio, y es lo que las motiva a volver. Para los originarios de la Sierra Gorda de Querétaro que radican en los Estados Unidos, la caravana de personas migrantes representa la oportunidad de viajar seguros hacia un reencuentro con sus seres queridos.
Con la publicación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el año 2014, producto de la iniciativa preferente del Presidente de la República, se dio inicio a un proceso que tiene por objetivo colocar en un lugar prioritario a los derechos de la infancia y la adolescencia en México.
La CNDH emite medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración por el deceso de una persona menor de edad que estaba bajo su resguardo en la estación migratoria “Las Agujas” en la Ciudad de México / La CNDH advierte sobre la persistencia de discriminación y violencia en contra de las personas LGBTTTI y refrenda su compromiso para asistir y acompañar a víctimas en razón de su orientación sexual e identidad de género / La CNDH convocó a los Ombudsperson del mundo a ser más creativos y proactivos ante las nuevas formas adoptadas por el fenómeno de la movilidad humana que se refleja en éxodos masivos de personas. (Programa 231)
En mayo de 2018, el MNPT realizó una visita de supervisión a la estación migratoria “Las Agujas” con el objetivo de examinar las condiciones y necesidades de las personas privadas de la libertad a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre la mala calidad de los alimentos, las instalaciones no presentan condiciones de higiene, falta de información sobre los derechos de las personas, así como sus obligaciones al ingresar a la estación migratoria.
La CNDH condena el ataque armado en contra del personal del Centro Federal de Reinserción Social Femenil No. 16 en Coatlán del Río Morelos y expresa sus condolencias a los familiares de las cuatro personas que perdieron la vida / La CNDH dirige la Recomendación 21/2019 al IMSS por negligencia e inadecuada atención médica de una persona de 67 años que derivó en su fallecimiento / Este Organismo nacional y la United Farm Workers acordaron construir una agenda binacional de trabajo con perspectiva de derechos humanos en favor de las personas jornaleras en México y en Estados Unidos. (Programa 229)
La CNDH demanda a las autoridades federales para que la agenda migratoria tenga perspectiva de género y familia para mayor protección y alcance en favor de las personas en contexto de movilidad / La CNDH dirige la Recomendación 20/2019 a la CFE y CFE Distribución por la vulneración a los derechos humanos a la integridad personal y a la vivienda / El Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, demandó materializar el contenido de la Ley General en materia de desapariciones mediante la profesionalización de las autoridades correspondientes. (Programa 228)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocó a los Ombudsperson del mundo a ser más creativos y proactivos ante las nuevas formas adoptadas por el fenómeno de la movilidad humana que se refleja en éxodos masivos de personas como consecuencia de la pobreza y falta de oportunidades, así como por conflictos políticos, violencia en distintos países y desplazamiento por desastres naturales, por lo cual los urgió a fortalecer su labor de protección y defensa de los derechos fundamentales, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Es una herramienta de análisis y reflexión, pero principalmente es un estudio puntual, para comprender la situación que enfrenta en nuestros días la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como las obligaciones que tienen los Estados para la protección de estos Derechos, así como de los migrantes.
La cartilla difunde cuáles son los derechos de las personas en movilidad