Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el cierre de fronteras, la construcción de muros y los obstáculos policiales a la circulación de personas migrantes no detendrán su intención por alcanzar el destino pretendido, y recomendó a gobiernos y sociedad realizar esfuerzos significativos para evitar el surgimiento de fenómenos xenófobos y preconceptos contra otras culturas y poblaciones de origen distinto
El Ombudsperson mexicano, Luis Raúl González Pérez, se manifestó en favor de los derechos humanos de las personas en contexto de migración en el mundo, y llamó a los miembros de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) a implementar un Protocolo de Cooperación Interinstitucional que les proteja, así como incrementar la colaboración regional con otros Ombdusperson y Mecanismos Regionales de Protección a los Derechos Humanos, para que, de esta manera se contribuya a la aplicación, y seguimiento del Pacto Mundial para la Migración.
La CNDH y el Center for Comparative Immigration Studies, de la Universidad de California, en San Diego, presentaron el estudio "Amenaza a los Derechos de las Personas Migrantes en Estados Unidos de América", que refleja la situación en la que viven las personas inmigrantes en Estados Unidos, evidencia las violaciones directas a los derechos civiles, así como los discursos de odio, racismo, xenofobia y la criminalización de la migración como una constante, además de actos inhumanos como la separación de niñas y niños migrantes de sus padres. (Cápsula 74)
La CNDH dirige la Recomendación 18VG/2019 dirigida al Secretario de Marina por violaciones graves a los derechos humanos de 15 personas, 14 de las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal 35 horas después de su detención en Villahermosa, Tabasco / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó el estudio "Migración de retorno y Derechos Sociales: Barreras a la integración", el cual contiene herramientas para que las autoridades implementen políticas públicas en materia de migración. (Programa 205)
El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que, pese al cúmulo de declaraciones, buenos propósitos y medidas que se han implementado desde México para intentar apoyar a las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos de América, lo cierto es que el alcance de tales acciones ha sido limitado y poco es lo que se ha podido hacer para contrarrestar expresiones como el discurso de odio que desde el Poder Ejecutivo se ha articulado en contra de los extranjeros, discurso que si bien podría considerarse motivado por razones políticas, desafortunadamente se ha convertido en un problema social.
Durante el 2° Coloquio sobre Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos, Enrique Guadarrama López, Segundo Visitador General de la CNDH, subrayó que el respeto a los derechos fundamentales permite a las empresas generar lazos de confianza entre sus trabajadores, consumidores y usuarios de sus productos / Personal de la CNDH observó que dentro de la caravana migrante asentada en Piedras Negras, Coahuila, viajaba una niña hondureña de tres años de edad, aparentemente con un pariente, por lo que se realizó las acciones necesarias para reunirla con su padre y madre que residen legalmente en Estados Unidos. (Programa 203)
Durante la presentación del libro "Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional", el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, señaló que nuestro país enfrenta muchos retos en el combate a la trata de personas / La CNDH brinda apoyo a personas migrantes a través de abogados, médicos y psicólogos, quienes corroboran las condiciones en las que se encuentran niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas con alguna discapacidad y personas mayores en la solicitud del otorgamiento de la "Tarjeta de visitante por razones humanitarias". (Programa 198
Presentación del Informe Anual de Actividades 2018 del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Ante el arribo de un nuevo flujo de personas en contexto de migración a nuestro país, la CNDH desarrolla diversas acciones para vigilar que se respeten sus derechos humanos y que las autoridades les otorguen asistencia humanitaria durante su estancia en México / Tras las agresiones hacia un periodista que sufrió atentados contra su vivienda en 2016 y 2017, la CNDH emitió una recomendación al Gobierno de Baja California Sur y a la PGR.