Al acreditar que personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) transgredió los derechos a la libertad, seguridad jurídica y personal de un total de 15 personas e incurrió en actos de cateo ilegal en contra de dos personas, uso excesivo de la fuerza en contra de cuatro personas, actos de tortura, así como violación del derecho al trato digno y a una vida libre de violencia en contra de las mujeres en agravio de cuatro personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 18VG/2019 por violaciones graves a los derechos humanos, dirigida al titular de esa dependencia, José Rafael Ojeda Durán.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos de 15 víctimas por detención ilegal, retención arbitraria; afectación en la integridad personal de V1, V2, V3 y V9 por un uso excesivo de la fuerza y de V13, V14 y V15 por actos de tortura, así como por el cateo ilegal en agravio de V13 y V14, y del derecho al trato digno y a una vida libre de violencia contra las mujeres en perjuicio de V4, V13, V14 y V15, cometidas por elementos navales en hechos ocurridos en Tabasco y Veracruz.
Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la inviolabilidad del domicilio, a la libertad y seguridad personal, a la integridad personal por actos de tortura, y de acceso a la justicia en su modalidad de inadecuada procuración, en agravio de V, en Reynosa, Tamaulipas.
Por ingresar a un domicilio sin contar con una orden judicial, detención ilegal y arbitraria, retención ilegal y actos de tortura en agravio de un hombre, atribuibles a elementos de la Policía Federal (PF) en Reynosa, Tamaulipas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 67/2018 al entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, y al quien fuera Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, la cual les fue debidamente notificada el 30 de noviembre del presente año.
Durante la instalación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó que México requiere una Fiscalía Autónoma, donde el Estado respete los derechos de las personas y el fortalecimiento y desarrollo de poderes y los organismos autónomos de derechos humanos; además entregó a la presidenta de dicha Comisión, la senadora Kenia López Rabadán, una propuesta general donde solicita se presente una iniciativa de ley general acerca del desplazamiento forzado interno; finalizó subrayando que los Ombudsperson no son adversarios de las autoridades, sino coadyuvantes con el compromiso por la legalidad, la verdad, la justicia y el abatimiento de la impunidad.
Al participar en el Simposio Internacional “A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó que ante el crecimiento de la violencia, corrupción e impunidad, millones de personas aún aspiran al respeto a sus derechos humanos. Por su parte, el representante de la oficina del Alto Comisionado para los en México de la ONU, Jesús Peña, señaló que los derechos humanos no deben quedar de lado para privilegiar cuestiones políticas o militares. A través de un mensaje videograbado, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hizo una invitación a las sociedades a imaginar un mundo con más respeto y justicia, donde la defensa de la igualdad y dignidad sea imprescriptible.
Como parte de su Informe de Actividades 2017, Luis Raúl González Pérez hizo hincapié en las investigaciones de casos graves de violaciones a derechos humanos que permearon en la sociedad como la venta de menores en Sonora, las fosas clandestinas en Cadereyta, Nuevo León o el operativo policiaco en Nochixtlán, Oaxaca, entre otros. También mencionó a las autoridades y gobiernos estatales que acumularon mayor número de recomendaciones en trámite. Referente al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura informó que se emitieron 8 recomendaciones relativas a los centros de reclusión y estaciones migratorias.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dijo que en colaboración con Ombudsperson del país, ya se alista una contribución al Examen Periódico Universal de Naciones Unidas / El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y los Ombudsperson del país firmaron un convenio de colaboración a fin de evitar la tortura / Durante la conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, el Ombudsman nacional se refirió al discurso de odio contra personas refugiadas y migrantes, que puede llevar al fanatismo, intolerancia, discriminación y racismo.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó el "Estudio sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Materia de Puestos y Salarios en la Administración Pública Federal 2017", donde dijo que son evidentes los desafíos que se enfrentan para consolidar una cultura de verdadera igualdad entre los géneros / La CNDH emitió una Recomendación al titular del IMSS por inadecuada atención y negligencia médica que ocasionó la muerte de un menor en Baja California / La CNDH invita a conocer la campaña de sensibilización sobre la labor de las personas defensoras de derechos humanos.
El Mtro. Santiago Corcuera Cabezut, profesor de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.