Asunto:

El 24 de enero de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja en favor de una persona a quien por cuestiones administrativas se le negó la atención médica urgente que requería, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar Número 7 (HGSZ-7), en Huatabampo, Sonora. Mientras esperaba que el Servicio de Urgencias lo revisara, la víctima sufrió un infarto y murió a pesar de que le realizaron maniobras de reanimación.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida por inadecuada atención médica en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI y VI, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Huatabampo, Sonora

Contenido relacionado:
Asunto:

Al determinar que médicos del Hospital General Regional número 1 “Unidad Morelos” y del Servicio de Oncología Médica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria número 33, ubicados en Chihuahua, Chihuahua, otorgaron atención inadecuada a un paciente con cáncer, quien desafortunadamente perdió la vida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 13/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida en agravio de QV; así como al acceso a la información en materia de salud y daño al proyecto de vida en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuible al personal del Hospital General Regional no. 1 Unidad Morelos y del Servicio de Oncología Médica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria no. 33, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Chihuahua, Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 12/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la inadecuada atención médica, otorgada a una persona, lo que resultó en su fallecimiento. Deberá reparar el daño a sus familiares, proporcionándoles atención psicológica y/o tanatológica.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V; así como, a la afectación al proyecto de vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2 y VI3, por personal médico en el Hospital General de Zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Debido a la falta de atención médica a una persona Adulta Mayor en el Hospital General Regional No. 1, en Chihuahua, Chihuahua lo cual lamentablemente resultó en su fallecimiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 11/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

El 26 de enero de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja en favor de la víctima, mujer náhuatl, quien no recibió una atención médica adecuada y oportuna; además de ser discriminada en el Hospital Rural Zongolica, Veracruz, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que derivó en la pérdida del producto de la gestación.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de V1 persona indígena náhuatl, así como al proyecto de vida de V1, QVI1, VI5 y VI6, y a la integridad de VI2, VI3 y VI4 en el Hospital Rural Zongolica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zongolica, Veracruz.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 4/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el caso de una persona quien recibió atención médica deficiente, y posteriormente perdió la vida, en el Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46), ubicado en Gómez Palacio, Durango, ante lo cual deberá reparar integralmente el daño causado a sus familiares y proporcionarles atención psicológica y/o tanatológica.

Contenido relacionado: