Asunto:

El 26 de enero de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja en favor de la víctima, mujer náhuatl, quien no recibió una atención médica adecuada y oportuna; además de ser discriminada en el Hospital Rural Zongolica, Veracruz, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que derivó en la pérdida del producto de la gestación.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de V1 persona indígena náhuatl, así como al proyecto de vida de V1, QVI1, VI5 y VI6, y a la integridad de VI2, VI3 y VI4 en el Hospital Rural Zongolica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zongolica, Veracruz.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 4/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el caso de una persona quien recibió atención médica deficiente, y posteriormente perdió la vida, en el Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46), ubicado en Gómez Palacio, Durango, ante lo cual deberá reparar integralmente el daño causado a sus familiares y proporcionarles atención psicológica y/o tanatológica.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y VI, por personal médico en el Hospital General de Zona número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Gómez Palacio, Durango

Contenido relacionado:
Asunto:

Por el caso de inadecuada atención médica otorgada a una persona, quien perdió la vida en el Hospital General de Zona número 4 (HGZ-4), de Guaymas, Sonora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 1/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la cual solicitó reparar integralmente el daño a tres víctimas indirectas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La investigación de dos quejas presentadas por inadecuada atención médica en el Hospital General Regional de Zona número 30 (HGR-30) en la Ciudad de México, y en el Hospital General Regional 110 (HGR-110) de Guadalajara Jalisco, en agravio de dos víctimas que fallecieron a consecuencia de omisiones y dilaciones en sus tratamientos —una de ellas persona adulta mayor—, llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir las recomendaciones 214/2024 y 251/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y la vida por inadecuada atención médica en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI, VI1 y VI2 por personal médico del Hospital General de Zona número 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guaymas, Sonora.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras acreditar seis casos de violencia obstétrica, ocurridos en diversos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Colima y Sonora, en agravio de seis víctimas directas —una de las cuales falleció— y sus familiares, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 204/2024, 212/2024, 213/2024, 241/2024, 260/2024 y 280/2024 al IMSS.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras acreditar violaciones a los derechos humanos en agravio de ocho personas, adultas mayores, quienes no recibieron atención médica oportuna ni adecuada en hospitales de Sinaloa, Ciudad de México, Colima, Nayarit, Hidalgo y Jalisco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 209/2024, 210/2024, 230/2024, 231/2024, 232/2024, 252/2024, 255/2024, 270/2024, 273/2024, 275/2024, 276/2024 y 282/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 215/2024, 218/2024, 242/2024, 246/2024 y 264/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por actos constitutivos de violencia obstétrica en hospitales del Estado de México, Querétaro, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

Contenido relacionado: