Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Del 29 de agosto al 10 de octubre de 2022, el MNPT llevó a cabo nueve visitas a Centros Federales de Readaptación Social con el objetivo de obtener información contextual respecto a las condiciones y trato que reciben las personas privadas de la libertad en estos lugares. Se identificaron factores de riesgo sobre las severas restricciones de comunicación al exterior lo que, a su vez, tiene un impacto en el ejercicio de otros derechos como el acceso a una defensa adecuada con motivo de los obstáculos a la comunicación con los representantes legales de las personas privadas de la libertad.

Asunto:

Del 14 al 29 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo 11 visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona sur de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como la falta en los centros de registro de población de atención prioritaria, así como aquellas de identidad indígena o en condición de discapacidad, la falta de identificación de las necesidades específicas de cada una de las poblaciones y, por ende, no son atendidas de forma oportuna.

Asunto:

Del 10 al 25 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo ocho visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona centro de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como las condiciones de privación de la libertad que viven las personas de la diversidad sexual, ya que éstas pueden derivar en situaciones de violencia y discriminación en su contra, así como la falta de enfoques diferenciados que atiendan sus necesidades específicas.

Asunto:

Del 14 al 28 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo siete visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona norte de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como el hacinamiento; la sobrepoblación; las condiciones precarias de habitabilidad; la alimentación insuficiente; los obstáculos a la comunicación con el exterior; las medidas disciplinarias no apegadas a la normatividad; los retos en la capacitación del personal, así como en la atención y servicios médicos.

Asunto:

Del tres al cinco de febrero de 2022, el MNPT llevó a cabo una visita al Centro Penitenciario Femenil de Saltillo con el objetivo de supervisar las condiciones de internamiento de las mujeres privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como la ausencia de certificación médica al ingreso y la inadecuada documentación de las lesiones, en caso de que si se haya realizado dicha certificación.

Asunto:

Del 8 al 12 de agosto de 2022, el MNPT llevó a cabo cinco establecimientos especializados en el tratamiento de adicciones del municipio de Francisco I. Madero con el objetivo prevenir la tortura y otros malos tratos. Se identificaron factores de riesgo como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y condiciones de dormitorios, inadecuada alimentación; problemáticas que en su conjunto propician que las personas usuarias se encuentren internas en contextos que ponen en riesgo su integridad personal.

Asunto:

Del 22 al 25 de octubre de 2022, el MNPT llevó a cabo visitas a centros penitenciarios y lugares de detención de la Fiscalía de Aguascalientes en el marco del informe emitido por Naciones Unidas denominado “Hasta Perder el Sentido, Sobre la Práctica de Actos de Tortura, y Malos Tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014”. La finalidad de la visitas fue verificar si en ese momento subsistían los patrones o métodos en la perpetración de tortura y detectar las prácticas que pudieran favorecerla en distintos momentos.

Asunto:

Durante abril, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 2022, el MNPT realizó 150 visitas de seguimiento a lugares de privación de la libertad con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las 83 recomendaciones que se emitieron en los Informes de Supervisión 09 al 15/2020. Los resultados de las visitas permitieron constatar que se cuenta con un 68% de recomendaciones cumplidas, un 20% con cumplimiento parcial, y un 12% de no cumplimiento.

Asunto:

En el presente informe se abordan las quejas y denuncias por casos de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes iniciadas del 2017 al 2022 por los Organismos Públicos de Derechos Humanos y la CNDH, así como las fiscalías o procuradurías estatales. Se incluye un breve análisis de las determinaciones de ejercicio de la acción penal, el número de recomendaciones sobre tortura de las comisiones estatales de derechos humanos, el número de personas de las que disponen las instituciones para investigar, los dictámenes médico-psicológicos emitidos, así como las dificultades a las que se enfrentan en el trabajo de documentación e investigación de los casos desde el enfoque de prevención.

Asunto:

Del 9 al 16 de febrero de 2022, el MNPT llevó a cabo 18 visitas a Centros de Reinserción Social con el objetivo de supervisar las condiciones de internamiento de las mujeres privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. En las visitas se realizaron 259 entrevistas a mujeres privadas de la libertad, así como a personal directivo, de seguridad, médico, técnico, administrativo y se efectuaron recorridos por las instalaciones.