Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Del 6 al 17 de septiembre de 2021, el MNPT visitó 27 separos de seguridad pública municipales de Yucatán con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.

Asunto:

Del 15 al 25 de junio de 2021, el MNPT visitó 12 separos de seguridad pública municipales de Coahuila de Zaragoza con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.

Asunto:

Del 15 al 18 de junio de 2021, el MNPT visitó 11 separos de seguridad pública municipales de Guanajuato con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.

Asunto:

Durante junio, agosto, septiembre y diciembre de 2022, el MNPT realizó ocho visitas de seguimiento a centros para la rehabilitación de acciones con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las 171 recomendaciones que se emitieron en los Informes de Supervisión 01 al 08/2020. Los resultados de las visitas permitieron constatar que se cuenta con un 40% de recomendaciones cumplidas, 35% con cumplimiento parcial, y un 25% de no cumplimiento.

Asunto:

En el presente informe se abordan las quejas y denuncias por casos de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes iniciadas del 2017 al 2022 por los Organismos Públicos de Derechos Humanos y la CNDH, así como las fiscalías o procuradurías estatales. Se incluye un breve análisis de las determinaciones de ejercicio de la acción penal, el número de recomendaciones sobre tortura de las comisiones estatales de derechos humanos, el número de personas de las que disponen las instituciones para investigar, los dictámenes médico-psicológicos emitidos, así como las dificultades a las que se enfrentan en el trabajo de documentación e investigación de los casos desde el enfoque de prevención.

Asunto:

El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2018. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.

Asunto:

El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2019. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.

Asunto:

El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2020. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.

Asunto:

Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 28 o estaciones o estancias migratorias dependientes del Instituto Nacional de Migración con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Asunto:

Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 32 centros para el tratamiento de las adicciones con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.