Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que México enfrenta los retos de poner fin al hambre y a la pobreza en todas sus formas; lograr la seguridad alimentaria y la mejoría de la nutrición; promover la agricultura sostenible; garantizar la educación incluyente y equitativa de calidad e impulsar oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas; lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, para que “nadie quede atrás”.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 8/2019 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, por el caso de una mujer de 60 años que falleció debido a la inadecuada atención médica en el Hospital General de Zona 24, en la Ciudad de México, lo que se tradujo en violación a los derechos humanos a la protección a la salud que derivó en la pérdida de la vida, y al acceso a la información en agravio de la víctima y sus familiares. 

Contenido relacionado:
Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la presentación del Prontuario de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 y el Sistema Nacional de Información sobre Discriminación, donde señaló que se requieren medidas estructurales de prevención, combate y sanción de la discriminación / La CNDH condena el homicidio del cronista deportivo Omar Iván Camacho y expresa sus condolencias y solidaridad con sus familiares para los cuales solicitó a la Secretaría General de Gobierno y a la Fiscalía General de Sinaloa la implementación de medidas cautelares / La CNDH celebra que el Senado de la República haya aprobado por unanimidad el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal para establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. (Programa 215)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su satisfacción por la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la cual declaró la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes que vulneraban los derechos humanos de igualdad, a la salud, a la seguridad jurídica y a la seguridad social del personal del servicio público de esa entidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó de manera respetuosa a la Secretaría de Salud que, en el ámbito de sus atribuciones, garantice que los servicios de tamizaje neonatal –prueba para la detección oportuna de padecimientos congénitos en personas recién nacidas– se apliquen ininterrumpidamente a todas las niñas y niños recién nacidos en las unidades del Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional, en los lapsos científicamente recomendados para ello.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 19VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal y legalidad por la inviolabilidad del domicilio, detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y violencia sexual en agravio de una persona del sexo masculino, y al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y Presidente Municipal de Iguala, Guerrero, Antonio Salvador Jaimes Herrera, por la violación al derecho humano de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, con motivo de hechos acontecidos en el año 2015.

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco del Día Mundial del Agua, la CNDH considera preocupante la falta de acceso al agua e insta a generar acciones coordinadas y estratégicas que faciliten un mayor acceso a este recurso / La CNDH acompaña en la búsqueda en campo de personas desaparecidas y demanda sensibilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante el dolor e indignación / La CNDH denuncia la falta de evidencias de las autoridades sobre la implementación de una política pública preventiva en zonas y grupos de alta vulnerabilidad a la trata de personas. (Programa 214)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) analizó las condiciones económicas, sociales y políticas de las 12 entidades federativas que observaron un sistema carcelario vulnerable, ya que han presentado problemas de autogobierno, sobrepoblación y actividades ilícitas como cobros y extorsiones, por lo cual es fundamental que autoridades, instituciones educativas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil sumen esfuerzos para mejorar las condiciones de reclusión con pleno respeto a los derechos y la dignidad de las personas que se encuentran privadas de la libertad. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) observa con preocupación la falta de trabajo activo del Estado mexicano en la implementación de políticas públicas para que las personas de la migración de retorno a nuestro país tengan reinserción exitosa, ya que deben trascender por mucho la mera entrega de cartillas informativas o la agilización de trámites fronterizos. Las 50,000 expulsiones anuales de Estados Unidos, en promedio, permiten vislumbrar lo que podría ocurrir con la cancelación del DACA y programas de acogida, las condiciones económicas de ese país y el retorno de familias.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Secretario General de Gobierno, Secretario de Derechos Humanos y Justicia, de Seguridad Pública y al Fiscal General de Justicia, todos del Estado de México, la implementación de medidas cautelares para preservar la vida e integridad de las personas ligadas directamente con Eulodia Lilia Díaz Ortiz, integrante del Consejo Indígena del Trueque (CIT) quien fue privada de la vida, y demandó a las autoridades correspondientes que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se esclarezca este homicidio para que no haya impunidad.