Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los homicidios de los líderes comunitarios José Lucio Bartolo Faustino (Concejal nahua del Concejo Indígena de Gobierno) y Modesto Verales Sebastián (Delegado del Congreso Nacional Indígena), a cuyos familiares, compañeros y amistades expresa sus condolencias, al tiempo que solicita al Gobierno del estado de Guerrero la implementación de medidas cautelares para salvaguardar la protección de los derechos a la vida, integridad personal y seguridad en favor de los familiares de las víctimas, así como evitar hechos de similar naturaleza y que este caso quede en la impunidad.

Asunto:

Derivado de un recurso de impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 15/2019 al Gobernador del Estado de Guerrero y Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres (COBACH) de esa entidad federativa, Héctor Astudillo Flores, debido a que el COBACH no aceptó una Recomendación que le dirigió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, en relación con la ejecución y cumplimiento de un laudo laboral que favorece a un empleado del COBACH.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos México (CNDH) condena el ataque con armas de fuego contra personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), ocurrido la mañana de hoy en el tramo del poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, en el que lamentablemente murió uno de los efectivos y tres más resultaron heridos.

Asunto:

Al presentar la Colección de Cuentos “Las aventuras de Tati y Julián”, de la autora Paula María García Villegas Sánchez Cordero, el Ombudsperson nacional, Mtro. Luis Raúl González Pérez, afirmó que ya es hora de que en nuestro país se escuche la voz de niñas, niños y adolescentes, se les empodere, opinen y participen en las decisiones sobre los problemas que les afectan.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que prevenir e investigar diligentemente la violencia contra periodistas y medios de comunicación es uno de los temas más apremiantes en nuestro país, ya que desde el año 2000 se han cometido 147 homicidios de comunicadores –15 eran mujeres—, 21 están desaparecidos desde 2005 y se han perpetrado 52 atentados contra instalaciones de medios informativos desde 2006, cifras que dan cuenta del riesgo y vulnerabilidad de quienes pertenecen a ese grupo poblacional.

Asunto:

Las parteras tradicionales realizan una labor que puede contribuir a la disminución de la violencia obstétrica, por lo que la protección y preservación de esta práctica ancestral, así como la necesidad de posibilitar su ejercicio y el acceso a la misma en condiciones pertinentes, son una forma de hacer efectivo el derecho a la salud y dar vigencia a la protección de los derechos culturales de pueblos y comunidades.

Asunto:

La CNDH y el INFONAVIT firmaron un Convenio de Colaboración, cuyo objetivo es promover la cultura de derechos humanos entre el personal del instituto público de vivienda y lograr prevenir actos que puedan vulnerar derechos humanos de los acreditados y derechohabientes / La CNDH dirige la Recomendación 13/2019 al gobierno de Chiapas por los hechos que provocaron la muerte de 2 internos y lesiones a 4 más en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No.3 de Tapachula. (Programa 223)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera el llamado a la Secretaría de Salud para que garantice el suministro de tratamientos antirretrovirales y, con ello, el derecho a la protección de la salud de las personas con VIH afiliadas al Seguro Popular que se atienden en sus clínicas y establecimientos públicos, ante la posibilidad de desabasto de estos medicamentos por retrasos en los procesos de adquisiciones y el probable agotamiento de los inventarios existentes.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saludó la reinstalación del Sistemade Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y llamó la atención para reflexionar demanera objetiva, plural e informada sobre algunas decisiones gubernamentales detrascendencia que inciden en la posibilidad de hacer vigentes los derechos de las personasmenores de edad, como el programa de estancias infantiles y los apoyos para madrestrabajadoras y padres solos.

Asunto:

En ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra, la CNDH demandó a los tres órdenes de gobierno atender con carácter de urgente los problemas que se derivan de la política energética, disposición de residuos sólidos urbanos, deforestación, calidad del aire y desarrollo de megaproyectos, además de los impactos del cambio climático / La CNDH dirige la Recomendación 10/2019 a la Secretaría de Salud por inadecuada atención médica a una persona de 33 años de edad que derivó en su fallecimiento en un Hospital Regional de Alta Especialidad en Yucatán / La CNDH solicitó a diversas autoridades federales y estatales de Chiapas la implementación de medidas cautelares a favor de personas extranjeras ubicadas en las instalaciones migratorias en el Puente Internacional Rodolfo Robles. (Programa 222)