Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) para que otorgue facilidades a los familiares de una persona menor de edad de nacionalidad guatemalteca que falleció mientras estaba bajo el resguardo de esa autoridad en la estación migratoria “Las Agujas”, en la Ciudad de México, y se les permita a sus familiares tener acceso oportuno a la condición de estancia regular en territorio nacional y a los diversos trámites que tienen que realizar por el fallecimiento, además de garantizarles ayuda, atención, asistencia, acceso a la justicia y a la verdad. 

Asunto:

 

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte sobre la persistencia de las diversas formas de discriminación y violencia por prejuicio que afectan gravemente a las personas LGBTTTI, tales como crímenes de odio, bullying o acoso escolar homofóbico y transfóbico y esfuerzos para cambiar la orientación sexual y la identidad de género -llamados terapias de conversión- que afectan el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la integridad personal, a la igualdad jurídica, e incluso, a la vida. 

Asunto:

 

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por la persistencia de la brecha digital en el país, ya que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es una acción predominantemente urbana e incluso entre las zonas urbanas se advierten diferencias notables, como lo demuestra el hecho de que las entidades federativas con las proporciones más bajas de usuarios de Internet en áreas urbanas son Chiapas, con 57.6%; Oaxaca, con 62.9%; Tlaxcala, 64.2% y Puebla, 65.6%. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista Francisco Romero Díaz, director del portal de noticias “Ocurrió Aquí”, acontecido la mañana de hoy en Playa del Carmen, Quintana Roo, y expresa sus condolencias a sus familiares, para quienes solicitó a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado la implementación de medidas cautelares, para salvaguardar su vida y seguridad, así como las de los colaboradores de ese medio informativo, a quienes expresa su solidaridad.

Asunto:

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos hace un respetuoso, pero enérgico llamado a las autoridades de procuración de justicia del estado de Veracruz para que, en el ámbito de sus funciones, respeten la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como a la labor que realiza su Presidenta y el personal del organismo. La función del Ombudsperson se dimensiona solo a la luz de la independencia en el desarrollo de sus funciones de protección a los derechos humanos. Esta independencia incluye, de manera indispensable, el no estar sometida a presiones como amenazas e intimidaciones por parte de autoridades o personas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puso en relieve la discriminación profundamente enraizada en estereotipos sociales y culturales, prejuicios e información distorsionada o falsa, que pretende no solo justificar actitudes discriminatorias y excluyentes, sino inclusive promoverlas contra las personas del colectivo LGBTTTI. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a diversas autoridades federales y del estado de Guerrero para que adopten de inmediato las medidas pertinentes para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes del Municipio de Chilapa de Álvarez, quienes manifestaron unirse a las autoridades comunitarias para defender a la población del presunto ataque armado del grupo delincuencial “Los Ardillos”, el pasado 27 de enero del año en curso. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya el deber del Estado de implementar políticas públicas integrales para proteger la organización y desarrollo de todas las familias mexicanas, cuyas funciones sociales son de la mayor trascendencia para la reconstrucción del tejido social, así como para garantizar el desarrollo de sus integrantes y el bienestar del país.

Asunto:

En el marco del proceso legislativo que se lleva a cabo para la emisión de las leyes nacionales sobre uso de la fuerza y registro de detenciones, secundarias a la recientemente aprobada reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dirigió un oficio al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, al cual acompañó documentos técnicos sobre aspectos básicos que deberían contener las referidas leyes, basados en principios constitucionales y convencionales en el ámbito de los derechos humanos.

Asunto:

CNDH, UNAM Y FUNDACIÓN SLIM ORIENTAN A CONNACIONALES EN EUA (Cápsula)