Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 20VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, por violaciones graves a los derechos humanos por la violencia sexual de una persona del sexo masculino, y otras violaciones a la libertad, seguridad personal y legalidad por su detención arbitraria y retención ilegal junto con dos personas más, así como a la integridad personal por actos de tortura física en agravio de estas dos últimas, atribuibles a elementos de la Policía Federal en marzo de 2015.

Asunto:

Palabras del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Mtro. Luis Raúl González  Pérez, en la conferencia de prensa referente a la entrega del Informe de Actividades 2018 de la CNDH ante el Ejecutivo Federal

Contenido relacionado:
Asunto:

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que 2018 fue un año crítico para los derechos humanos, donde las quejas referidas a salud, así como a las cuestiones relativas a la seguridad y justicia, fueron las áreas donde las personas acusaron mayores afectaciones a sus derechos. Durante 2018 subsistieron en México problemas tan graves como los miles de personas desaparecidas, la prevalencia de la tortura, el desplazamiento forzado interno, la explotación y abuso a migrantes, las fosas clandestinas e irregulares, la persistencia de la violencia de género, la trata de personas, así como los ataques y homicidios en contra de periodistas, comunicadores y defensores de los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la labor de madres ypadres como garantes de los derechos de sus hijas e hijos, y les llama a aplicar métodos decrianza positiva sin violencia que fortalezcan su autoestima e impulsen su desarrollo feliz ypleno, al tiempo que destaca el deber del Estado mexicano de generar políticas públicas yprogramas para apoyar a todas las madres y padres a cumplir sus obligaciones mediante laimplementación y ampliación de políticas y servicios de asistencia familiar, como los centrosde cuidado y atención integral infantil que permiten a madres y padres incorporarse al mercadolaboral, y hacer efectivos los derechos de la niñez a la educación, salud, juego, y a vivir encondiciones de bienestar, como la base de su desarrollo integral.

Asunto:

La Comisión Nacional es un contrapeso sano que debe ser vista como un colaborador del Gobierno que hace notar las áreas en donde se producen violaciones a derechos humanos. Entre sus funciones está la defensa de la dignidad de las personas y realizar las tareas que tiene conferidas con autonomía y no el erigirse en opositor del gobierno, por lo que si el Ombudsperson fuera suprimido y sus funciones atribuidas a cualquiera de los tres poderes, se lesionaría gravemente el Estado democrático de Derecho, de ahí que los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) se pronuncien porque no se revierta el Sistema Nacional no Jurisdiccional de Protección a los Derechos humanos, sino se le fortalezca para hacer respetar los derechos fundamentales.

Asunto:

Las actuales condiciones que vive el país evidencian la urgente necesidad de consolidar la cultura de los derechos humanos, y con tal fin la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá, en los distintos ámbitos de competencia, trabajar con estricto apego a tales prerrogativas y con pleno reconocimiento de que la labor que se realiza impacta de manera directa en el respeto de la dignidad de las personas.

Contenido relacionado: