
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que a pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI, persiste la discriminación en distintos ámbitos sociales, desde la familia hasta los espacios laborales, lo que evidencia la imperiosa necesidad de que autoridades y sociedad intensifiquen sus labores para impulsar la igualdad de derechos en todos los campos con el resto de la población.
La desaparición de personas es un flagelo que, a pesar de algunos avances registrados, desafortunadamente aún estamos lejos de dimensionar y atender adecuadamente, porque subsiste la falta de investigaciones ministeriales homogéneas para la búsqueda, localización y sanción de los responsables de este delito, lo cual refleja un problema estructural en materia de procuración de justicia en el país y, particularmente, en las entidades federativas, que coloca a los agraviados y sus familiares en estado de abandono y revictimización, haciendo nugatorios sus derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Por actos de tortura cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) contra dos personas de nacionalidad hondureña alojadas en la Estación Migratoria de Tlaxcala, así como por la inadecuada atención, que vulneraron sus derechos humanos a la integridad personal y seguridad jurídica, y la inobservancia al principio del interés superior de la niñez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 37/2019 al Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, y a la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tlaxcala, Maday Capilla Piedras.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Micrositio Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Micrositio DESCA), que concentra información y datos para conocer cómo estamos en el ejercicio y respeto de los derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad social, a la alimentación, al agua y al saneamiento, a la vivienda, al deporte y cultura que, en conjunto proporcionan estándares mínimos para una vida digna.
La CNDH dirige la Recomendación 29/2019 a la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, CONAMER y DIF Nacional, por medidas regresivas violatorias de derechos humanos de personas usuarias y beneficiarias del extinto programa de estancias infantiles / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la inauguración del Foro “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en el Siglo XXI: Logros y Retos” en el cual destacó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue promovida por nuestro país ante las Naciones Unidas / La CNDH expresa que el combate a la desigualdad y a la pobreza que afecta a la sociedad y las familias es fundamental para eliminar la explotación laboral infantil. (Programa 238)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 30/2019, dirigida al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nayarit, Ismael González Parra, por la reclusión irregular en las Cárceles Municipales de Tecuala y Rosamorada de esa entidad federativa, las cuales solo deben albergar a personas sancionadas por infracciones administrativas de los reglamentos gubernativos y de policía, consistentes en multa o arresto hasta por 36 horas, ya que su finalidad no es la reinserción social.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que la inadecuada utilización de los recursos públicos o el desvío de los mismos para fines particulares por prácticas de corrupción, genera deficiencia en la prestación de servicios por el Estado y afectaciones en el ejercicio de derechos humanos como a la protección de la salud, educación, acceso a la justicia, a la verdad y reparación del daño, y a un medio ambiente sano, por lo que es necesario erradicar dichas prácticas.
La CNDH celebra la entrada en vigor de la reforma constitucional que garantiza la igualdad y paridad de género en los cargos públicos y en la representación política, con lo cual se da respuesta a la exigencia de la participación equilibrada de mujeres y hombres / La CNDH emitió la Recomendación 25/2019 a la SEDENA por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la muerte de un comandante de la Policía Ministerial de Guerrero / La CNDH advierte sobre los daños al ecosistema marino y medio ambiente por el depósito de desechos y residuos peligrosos en océanos debido a proceso industriales, petroleros y mineros. (Programa 237)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió las Recomendaciones 26/2019 y 27/2019 al Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por inadecuada atención médica de dos mujeres que se presentaron en la Unidad de Medicina Familiar No. 52, en el Estado de México, así como en el Hospital General de Zona 14 en Hermosillo, Sonora, a consecuencia de lo cual perdieron la vida.