
Por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y al interés superior de la niñez, en agravio de 112 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, atribuibles a personas servidoras públicas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 38/2019 al Coordinador General de dicha instancia, Andrés Alfonso Ramírez Silva.
Mensaje del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la presentación del “Protocolo para garantizar el derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género de las personas que laboran en el Instituto Nacional Electoral”
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la necesidad de impulsar, aún más, el diseño e implementación de normas contra la discriminación que incluyan categorías protegidas como la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, para lo cual se requiere generar un clima de respeto y la definición de sanciones para quienes, desde el servicio público, cometan actos motivados por homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, lo que es delicado cuando esos actos ocurren entre personas que comparten un mismo entorno laboral.
El Organismo Autónomo presentó el Diagnóstico de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública Federal 2015-2018, que analiza y compara las acciones emprendidas para prevenir, atender y sancionar tales conductas
Ante las declaraciones formuladas por la Presidencia de la República el día de hoy, sobre el contenido de la Recomendación 29/2019, relativa a las violaciones a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del “Programa para Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señala lo siguiente:
La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos el pasado miércoles en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, cuando un integrante de las fuerzas de seguridad del Estado realizó disparos al aire para dispersar a los fotógrafos y reporteros. Se solidariza con el gremio periodístico de Coahuila, al tiempo que exige una investigación exhaustiva de estos hechos que tome en cuenta la violencia contra la prensa en México, a fin de imponer la sanción que en derecho corresponda