Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Sobre el recurso de impugnación por la insuficiencia de la Recomendación 52/2017 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, por violaciones a los derechos humanos en agravio de V1.

Contenido relacionado:
Asunto:

Ante una limitada Recomendación del Ombudsperson local para reparar integralmente el daño causado a una víctima de violencia obstétrica en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez, quien casi un año después de su proceso de parto sufrió complicaciones de salud que provocaron su fallecimiento en el Hospital General de Chihuahua, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 28/2019 al Gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), Néstor Armendáriz Loya.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH considera que 12.96 millones de personas mayores en el país (10.5% de la población total, de acuerdo con el INEGI, 2017) están expuestas a la vulneración de sus derechos fundamentales, ya que el abuso y maltrato en la vejez es un problema de salud pública y social que disminuye su calidad de vida y lesiona la dignidad de las víctimas. Además, enfrentan diversos obstáculos para acceder a los mercados laboral y financiero, a bienes y servicios, los cambios en las estructuras familiares y las nuevas relaciones intergeneracionales.

Asunto:

La CNDH acompañó a colectivos, organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de desaparición en los estados de Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Oaxaca y Querétaro y trabajó con ellos de la mano en la búsqueda de indicios que permitan su localización, además de brindarles atención psicológica, asesoría legal y apoyarles en su exigencia de no repetición de hechos tan lamentables.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la importancia de proteger y no criminalizar ni estigmatizar a las personas defensoras de derechos humanos, cuyo trabajo sustituye en muchos sentidos las obligaciones que originalmente corresponden al Estado, de ahí que es necesario que las autoridades reconozcan que el trabajo de esas personas contribuye al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible de los países.

Asunto:

La CNDH y el CONALEP acuerdan impulsar el respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas, así como erradicar la violencia escolar dentro de los planteles / La CNDH emitió la Recomendación 20VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana por violaciones graves a los derechos humanos por la violencia sexual, libertad, seguridad personal, detención arbitraria y retención ilegal por parte de elementos de la Policía Federal / La CNDH dirige la Recomendación 36 en la que se visibiliza la situación de marginación y pobreza de más de dos millones de personas jornaleras agrícolas. (Programa 235)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 23/2019 y 24/2019 al Instituto Mexicano del Seguro Social, por los casos respectivamente de un procedimiento quirúrgico, en el Hospital General 51 en Gómez Palacio, Durango, a una mujer de 36 años de edad que falleció debido a la inadecuada atención médica, y por violencia obstétrica hacia una mujer y su recién nacida en el Hospital de Ginecopediatría 3A en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Es de conocimiento público que derivado de las pláticas sostenidas entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y representantes del Gobierno Mexicano para la no imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a ese país, se llegó a un Acuerdo con diversos contenidos, incidiendo en la política migratoria de México.

Asunto:

La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos la noche de ayer, cuando hombres armados asesinaron a la periodista Norma Sarabia, corresponsal del periódico Tabasco Hoy en Huimanguillo, quienes la atacaron cuando se encontraba afuera de su domicilio

Asunto:

La CNDH expresa que el combate a la desigualdad y la pobreza que afecta a la sociedad y las familias es fundamental para eliminar la explotación laboral infantil, misma que, en todas sus formas, constituye una práctica violatoria de los derechos de niñas, niños y adolescentes que afecta su desarrollo físico, psicológico y su dignidad.