
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la entrada en vigor de la reforma constitucional que garantiza la igualdad y paridad de género en los cargos públicos y en la representación política, con lo cual se da respuesta a la exigencia de la participación equilibrada de las mujeres y hombres, que está plasmada en instrumentos internacionales, en consensos y en la agenda global general.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca, una vez más, que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Labores 2018 ante el Poder Ejecutivo Federal mediante la entrega de su versión escrita a la secretaria de Gobernación. En un hecho inédito en los 29 años de existencia de la CNDH, dicho informe no se presentó directamente al Presidente de la República. El Ombudsperson nacional afirmó que, durante 2018, subsistieron problemas tan graves como miles de personas desaparecidas, las fosas clandestinas, la trata de personas, ataque y homicidio contra periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos, entre otros. (Programa 233)
Palabras del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH, en la presentación del Informe Anual de Actividades 2018 de la CNDH, ante el Ejecutivo Federal, entregado a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
Palabras del Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en la conferencia de prensa referente a la entrega del Informe de Actividades 2018 de la CNDH ante el Ejecutivo Federal.
La CNDH advierte sobre el grave problema que representa la sustracción y apropiación indebida del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, que son objeto de robo por parte de empresas nacionales y extranjeras / Al apadrinar la primera generación de personas privadas de la libertad que concluyeron las licenciaturas en Derecho y Administración, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de privilegiar la educación para personas privadas de la libertad / La CNDH dirige la Recomendación 17/2019 a PEMEX por inadecuada atención médica de un hombre en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad. (Programa 232)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre el impacto que generan las emisiones contaminantes a la atmósfera en el acceso al derecho a un medio ambiente sano, las cuales, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México con datos de 2017 representan el 65.3% del costo total por degradación en el país, y son generadas principalmente por la industria, el transporte y la agricultura.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que los más de 7.2 millones de personas con discapacidad en México deben dejar de ser vistas como objetos de caridad y asistencia para convertirse, verdaderamente, en titulares de derechos y obligaciones, respetando sus libertades fundamentales.