Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) firmaron el Convenio General de Colaboración, cuyo objetivo es promover la cultura de los derechos humanos entre el personal del instituto público de vivienda, y con ello, prevenir actos que pudieran vulnerar los derechos fundamentales de su población derechohabiente y acreditados.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó atender con carácter de urgente, desde una visión integral y con enfoque de derechos humanos, los problemas que se derivan de la política energética, disposición de residuos sólidos urbanos, deforestación, calidad del aire y el desarrollo de megaproyectos, además de los impactos del cambio climático. Y exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a establecer una agenda clara sobre política ambiental y diseñar políticas públicas que garanticen el acceso al derecho humano a un medio ambiente sano, la salud, la alimentación y un nivel de vida adecuado.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Instituto Nacional deMigración (INM) realizar un registro adecuado para determinar cuántas niñas, niños yadolescentes se encuentran en las diversas estancias migratorias en el sur de Chiapas, con la finalidad de que se les otorgue la atención que requieren de acuerdo a su situación de vulnerabilidad y garantizarles su interés superior.

Asunto:

1. La educación es un derecho humano fundamental que se encuentra reconocido tanto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como por diversos instrumentos internacionales que han sido suscritos por nuestro país, siendo una obligación del Estado mexicano hacer efectivo este derecho y garantizar que las y los mexicanos tengan acceso a una educación de calidad sostenible.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) enfatiza la necesidad de contar con una Ley General en materia de consulta y consentimiento previo, con estándares internacionales, que permita precisar los actores participantes en el proceso de consulta, sus obligaciones, mecanismos de denuncia sensibles a la cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como las obligaciones para que las empresas cuenten con mecanismos práctico-operativos de solución de conflictos y reparación, adecuados a los proyectos y acordes con instrumentos internacionales.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte no solo de la afectación que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como consecuencia de los proyectos de explotación de recursos naturales, del desarrollo inmobiliario, turístico e industrial que invade sus terrenos y desplaza a sus habitantes, sino también sobre la existencia misma de los pueblos originarios, que está en peligro de no garantizarse el pleno disfrute de todos sus derechos humanos, en especial a la consulta y al consentimiento previo, libre, informado, culturalmente adecuado y de buena fe.

Asunto:

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó el día de ayer a los titulares de la Secretaría de Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, adoptar medidas cautelares de carácter urgente para garantizar el derecho a la protección a la salud de la población, de acuerdo con los estándares de fuentes nacional e internacional, mediante la atención médica integral a los usuarios y derechohabientes, muy en particular en aquellos centros en que se pudiera ver alterado el funcionamiento de los mismos como consecuencia de los problemas que enfrentan los médicos residentes. 

Asunto:

La CNDH y el Colegio de la Frontera Norte presentaron el Estudio Políticas Multinivel para el Retorno y la Reinserción de Migrantes en México, con el fin de contribuir a través de recomendaciones de políticas públicas a la preparación de Gobierno y sociedad ante el retorno al país de personas mexicanas y sus familiares procedentes de EUA / La CNDH, en coordinación con el Centro GEO del CONACYT, presentó el Análisis de las Principales Dinámicas Económicas, Sociales y Políticas de los Estados con Mayor Problemática Penitenciaria, cuyo objetivo es reflejar el contexto que prevalece en los estados cuyo sistema penitenciario presenta una situación vulnerable. (Programa 218)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas la implementación de medidas cautelares y la ampliación de otras solicitadas con anterioridad, al detectar situaciones contrarias al respeto a los derechos humanos de las personas extranjeras ubicadas en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Puente Internacional Rodolfo Robles, en la Estación Migratoria Siglo XXI (EMSXXI) y en el albergue instalado en el Municipio de Mapastepec, en dicha entidad.

Asunto:

llamó a sociedad y autoridades a combatir la trata de personas desde sus causas estructurales, para lo cual se debe dar solución a los problemas que le dan origen, entre otros, discriminación, violencia de género, falta de acceso a las oportunidades, corrupción y desigualdad