
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) toma posición respecto de la campaña mediática en su contra, evidenciada en dos notas, una publicada el día de ayer en El Universal bajo el título “CNDH es suave con el Ejército y la GN; emite sólo 39 resoluciones de más de 3 mil quejas”; y otra el día de hoy en Unomásuno, bajo el título “CNDH ‘alcahuete’ del Ejército y GN”, notas que basan su contenido, por cierto, en el documento publicado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) el 15 de octubre de 2024, titulado: “CNDH, balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”, documento propagandístico que tuvo difusión en el contexto de la Convocatoria para la elección de la persona titular de esta Comisión Nacional, hecha por el Senado de la República, y justamente para evitar la elección para un segundo período de la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, la que logró, se subraya, con indiscutible mayoría calificada.
Ante los actos de violencia obstétrica y atención inadecuada que sufrió una mujer embrazada en la Clínica Hospital 24-D, ubicada en Ciudad Mante, Tamaulipas, que derivó en el fallecimiento del producto de la gestación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 55/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 54/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” (HR) de la Ciudad de México no valoró adecuadamente el estado de salud de una persona, a pesar de que presentaba síntomas graves y antecedentes médicos relevantes.
Un adulto mayor perdió la vida en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlan, Estado de México (HRAE), por la deficiente atención médica que recibió. De acuerdo con la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la víctima no fue atendida conforme a las normativas y protocolos establecidos para el tratamiento de neumonía, además de que no se cumplieron varias regulaciones sobre el manejo de los expedientes clínicos, lo que derivó en su fallecimiento.
A solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá reparar el daño ocasionado y proporcionar atención psicológica a una paciente quien fue víctima de atención inadecuada y violencia obstétrica durante la labor de parto en un hospital de Culiacán, Sinaloa, lo que derivó en la pérdida del producto de la gestación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) otorgar apoyo psicológico y/o tanatológico a los familiares de una paciente, adulta mayor, quien perdió la vida por complicaciones derivadas de la deficiente atención médica que le brindaron en el Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell” en Villahermosa, Tabasco.
Derivado del monitoreo permanente que realiza, personal de la CNDH tuvo conocimiento de una publicación realizada en la red social “X” por la comunicadora Sabina Berman, en la que cuestiona que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos ordenara tomar un curso al equipo de “Largo Aliento”, y que ignora la razón por la que se impone lo que ella llama “sanción”, ante lo cual es menester aclarar lo siguiente:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 48/2025 al Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por fallas en la atención a una persona adulta mayor, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” (HR), en la Ciudad de México.
En el marco de un encuentro de casi 8 horas con colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, violencia familiar y desaparición de personas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, junto al Secretario Ejecutivo, Francisco Estrada Correa e integrantes de los equipos especializados de esta institución, refrendaron la vocación de servicio que caracteriza esta nueva etapa de la Comisión y la urgencia de garantizar investigaciones eficaces, acceso a la justicia y atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional.





La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta la muerte de la señora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en hechos ocurridos este día en el Fraccionamiento Las Villas, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, de acuerdo con reportes de diversos medios y con el Comunicado de Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.