
Tras quedar demostrado el agravio a los derechos humanos de tres personas en 2015 por autoridades municipales y estatales de Tabasco, y en que hubo una inadecuada resolución de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de la entidad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 106/2023 a la CEDH Tabasco, a la Fiscalía General del Estado, y a la presidencia municipal de Macuspana.
Luego de investigar el caso de una mujer y su bebé, quienes no recibieron la atención médica adecuada y oportuna por personal médico del Hospital General de Zona y Unidad Médica Familiar número 2 (HGZ y UMF-2), en Zacapu, y del Hospital General Regional número 1 (HGR-1), en Charo, ambos municipios del estado de Michoacán, vulnerando así los derechos humanos relativos a la protección a la salud, a la vida y a una vida libre de violencia obstétrica, así como el daño causado al proyecto de vida de las víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 105/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Luego de acredita que personal médico del servicio de Urgencias y Medicina Interna de la Unidad de Medicina Familiar número 41 (UMF-41) en la Ciudad de México, incurrió en omisiones respecto del diagnóstico de los síntomas que presentaba un paciente, persona adulta mayor, lo que generó la amputación de su extremidad inferior derecha, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 104/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La crisis económica, sanitaria y de seguridad que actualmente enfrenta la región Latinoamericana y del Caribe exige construir sinergias y proponer nuevas formas de analizar y luchar para garantizar los derechos de todas las personas, pensando de manera diferente para no limitarse a las recetas y fórmulas gastadas del neoliberalismo, de la mercantilización de la vida y de la salud, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.
Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la Inauguración de las Jornadas Mexicanas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 103/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), derivada de que el personal médico y de enfermería del Hospital General de Zona número 6 (HGZ-6) en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, vulneró los derechos a la protección de la salud y a la vida de una paciente, de entonces 47 años, al omitir la adecuada atención médica que requería para un pronóstico, diagnóstico y tratamiento oportuno, lo que derivó en su lamentable fallecimiento
Derivada de una inadecuada atención médica, la cual provocó que una paciente tuviera complicaciones y, como consecuencia, se le practicara una histerectomía total, y dado que tales acciones constituyen violaciones a los derechos humanos relativos a la protección de la salud, a la integridad personal, a una vida libre de violencia obstétrica, a la libertad y autonomía reproductiva, atribuibles a personal de la Unidad de Medicina Familiar número 220 (UMF-220) y del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 221 (HGO-221) en Toluca, Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 101/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A partir de una exhaustiva investigación y análisis de información, cuyo resultado mostró una serie de omisiones por parte del personal médico del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 3 (HGZMF-3) en Mazatlán, Sinaloa, en la atención a una mujer de 63 años, así como la falta de equipo e instrumental necesarios para efectuar una cirugía cerebral, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 102/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recabó evidencia suficiente para acreditar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, a la vida y al principio del interés superior de la niñez, atribuibles a cuando menos cinco elementos de la Guardia Nacional (GN), derivado del uso desproporcionado de la fuerza cometido en contra de un grupo de doce personas en contexto de migración y una persona mexicana, entre las cuales se encontraban tres menores de 18 años, por lo que dirigió la Recomendación 116VG a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 100/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR) por dilatar la estancia de personas en contexto de movilidad internacional, de nacionalidad salvadoreña, víctimas y testigos de delito, quienes estuvieron alojadas forzadamente por periodos prolongados en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Iztapalapa, Ciudad de México.