Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la presentación del libro “De la práctica que nos lleva a la teoría: el papel de las mujeres indígenas en las zonas metropolitanas de México”

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 116/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), toda vez que personal médico del servicio de Urgencias y Medicina Interna del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 18 (HGZMF-18) en Torreón, Coahuila, incurrió en omisiones respecto del adecuado resguardo de un estudio de Tomografía Axial Computarizada (TAC) de cráneo simple que le fue practicado a una paciente, por lo que, ante la ausencia del mismo en su expediente clínico, no se tuvieron diagnósticos certeros, ni se le brindó la atención debida, lo que derivó en su lamentable fallecimiento.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrendó su compromiso con el esclarecimiento de los casos de los desaparecidos políticos, así como también de las personas desaparecidas de las últimas décadas, y concuerda con los esfuerzos planteados recientemente a fin de depurar y actualizar el Censo de las personas desaparecidas a partir de la llamada “guerra contra el narco”, para tener certeza sobre las cifras generadas y lograr que las autoridades investigadoras enfoquen sus capacidades y recursos materiales y humanos en la búsqueda y localización de personas que continúen en calidad de desaparecidas, indicó la presidenta, Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Mensaje de la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Asunto:

El día de ayer, a través de las redes sociales, las personas consejeras de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dieron muestra una vez más, de su actitud contraria a la observancia de la ley y de absoluta oposición y obstaculización al trabajo que desarrollamos en la actual administración, que preside la maestra Rosario Piedra Ibarra. Un intento más por descalificar el esfuerzo de austeridad, transparencia y compromiso con el pueblo, que venimos desplegando desde noviembre de 2019.

Asunto:

Con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Protocolo de Estambul), así como los testimonios de las víctimas, cuyo análisis demostró violaciones graves a los derechos humanos de siete personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 118VG/2023 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) y a la Secretaría de Seguridad Pública del mismo estado, por violaciones graves a los derechos humanos de un grupo de víctimas, cometidos en Coatzacoalcos y Las Chopas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras investigar y corroborar violaciones al derecho humano a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la participación social y ciudadana, con motivo de la no aceptación de una recomendación emitida en 2022 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del estado de Chihuahua, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 114/2023 al Ayuntamiento de Ojinaga, Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras investigar y acreditar el sometimiento de una persona al uso desproporcionado e indebido de la fuerza pública y haberla retenido más del tiempo estrictamente necesario para ser puesta a disposición de la autoridad ministerial en hechos ocurridos en la ciudad de Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 113/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).

Contenido relacionado:
Asunto:

Continuando con el objetivo marcado desde el inicio de la actual gestión y en un marco de responsabilidad y transparencia, el proyecto de presupuesto 2024 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitará, para aprobación de la Cámara de Diputados, en términos del artículo 74 de la Constitución Política, es el más bajo en términos reales de los últimos años al ubicarse en 1,784 millones de pesos. A manera de ejemplo, el presupuesto 2024 representará tres cuartas partes (75%) de los recursos autorizados en el año 2019, todo esto sin detrimento del cumplimiento de su misión, puesto que es hoy uno de los Institutos Nacionales de Derechos Humanos más productivos del mundo en la protección, defensa, promoción y observancia de los derechos humanos.