Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos acordados con representantes de la comunidad de Tierra Blanca Copala, estado de Oaxaca, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sostuvo una reunión con el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), José Bernardo Rodríguez Alamilla, en la que se intercambió información sobre la situación de las 143 familias de dicha comunidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la resolución emitida el pasado 19 de octubre por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el estado de Chiapas que concede el amparo y protección de la justicia, en contra de la resolución de Segunda Instancia, al defensor indígena Mariano Pérez Velasco, quien obtuvo su libertad tras 17 años 7 meses y 12 días interno en el Centro Estatal de Reinserción Social (CERESO) N° 5 en San Cristóbal de la Casas, Chiapas.
Es necesario impulsar la lucha por la promoción, protección y defensa de los derechos de las mujeres indígenas y derrumbar los muros de discriminación, opresión y violencia que históricamente han inhibido su desarrollo e igualdad, tanto en México como en América Latina, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, condena enérgicamente los hechos de violencia y los enfrentamientos armados ocurridos en Pantelhó, Chiapas, situación que tensó la seguridad de la zona, misma que ocasionó el desplazamiento de familias a los municipios de Tenejapa y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Es momento clave para que las autoridades de nuestro país concreten proyectos productivos, de emprendimiento y empresariales, que reditúen en beneficio de más de dos millones y medio de personas de origen afrodescendiente que viven en nuestro país y generen estrategias para garantizar sus derechos de acceso a la justicia, empleo, salud, vivienda y posesión de la tierra, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Programa de Formación en Derechos Humanos de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
MÓDULO II
Transmisión en Vivo: http://transmisiones.cndh.org.mx/TVinternet/streaming1/
4 de junio 2021. 11:00 hrs.
La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, designó a Arely López Pérez, como Directora General de la Cuarta Visitaduría General de este Organismo.
La presidenta de la CNDH, Maestra Rosario Piedra Ibarra, ha determinado que se inicie la revisión de la Recomendación 34/2007 sobre el caso de la señora Ernestina Ascencio Rosario, y en concreto los hechos respecto a la presunta violación a los derechos humanos de esa mujer, desde los estándares vinculantes más elevados en la materia, con perspectiva de inclusión (género, etaria, étnica, multicultural) y con estricto apego a la normatividad aplicable en la materia. La CNDH manifiesta su más amplia colaboración y apertura con las instancias correspondientes del Estado mexicano, así como con los organismos internacionales, para brindar las facilidades que, en el ejercicio de sus funciones, permita esclarecer el caso de la señora Ascencio Rosario.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena de manera enérgica el asesinato del tesorero del Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de Tarecuato, Michoacán, Juan Govea Solares, y llama a las autoridades de la entidad a realizar los protocolos de investigación con prontitud, imparcialidad y eficacia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a diferentes autoridades del Estado de Oaxaca para garantizar los derechos humanos a la vida, integridad personal, patrimonio, seguridad pública y paz social de los habitantes de las comunidades de Tierra Blanca, Yosoyuxi y San Juan Copala, pertenecientes al municipio oaxaqueño de Santiago Juxtlahuaca.




