Asunto:

En junio y octubre de 2021, el MNPT visitó nueve centros especializados para la rehabilitación de adicciones con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentran las personas usuarias dentro de estos establecimientos, buscando prevenir la existencia de hechos de tortura y otros tratos o pena crueles, inhumanos o degradantes. En las visitas, se identificó el ingreso involuntario de manera común sin el cumplimiento de los requisitos que establece la NOM y la falta de personal especializado en el tratamiento de adicciones para llevar a cabo las reuniones, así como la falta de atención médica, psicológica y psiquiátrica.

Asunto:

Del 03 al 05 de febrero de 2022 , el MNPT realizó una visita de supervisión al Centro Penitenciario Femenil de Saltillo con la finalidad de llevar a cabo un recorrido por las instalaciones y aplicar instrumentos o guías de entrevista a las mujeres privadas de la libertad. En ese sentido, se invitó a las 94 mujeres a participar en las entrevistas, las cuales 53 accedieron y, a partir de los testimonios recabados, el MNPT solicitó la apertura de 21 quejas y 21 denuncias ante las autoridades competentes por posibles actos de maltrato que pudieran ser constitutivos de tortura y malos tratos.

Asunto:

Del 22 al 25 de octubre de 2022, el MNPT llevó a cabo visitas a centros penitenciarios y lugares de detención de la Fiscalía de Aguascalientes en el marco del informe emitido por Naciones Unidas denominado “Hasta Perder el Sentido, Sobre la Práctica de Actos de Tortura, y Malos Tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014”. La finalidad de la visitas fue verificar si en ese momento subsistían los patrones o métodos en la perpetración de tortura y detectar las prácticas que pudieran favorecerla en distintos momentos.

Asunto:

Del 15 al 19 de mayo de 2023, el MNPT visitó nueve centros de reinserción social con el objetivo de analizar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad, verificar los factores de riesgo que puedan derivar en actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como identificar condiciones de gobernabilidad y medidas tomadas por la autoridad para disminuir la violencia.

Asunto:

Del 8 al 12 de agosto de 2022, el MNPT llevó a cabo cinco establecimientos especializados en el tratamiento de adicciones del municipio de Francisco I. Madero con el objetivo prevenir la tortura y otros malos tratos. Se identificaron factores de riesgo como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y condiciones de dormitorios, inadecuada alimentación; problemáticas que en su conjunto propician que las personas usuarias se encuentren internas en contextos que ponen en riesgo su integridad personal.

Asunto:

El 18 de octubre de 2021, atendiendo a un Acuerdo de la Presidenta Rosario Piedra Ibarra con motivo de la petición de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa y las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició la queja CNDH/2/2022/505/VG y aperturó un nuevo expediente para investigar presuntas violaciones de Derechos Humanos a partir de nuevos hechos y elementos respecto de los sucesos acaecidos en la Ciudad de Iguala el 26 de septiembre de 2014.

Asunto:

Del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, el MNPT efectuó visitas de supervisión a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales con el objetivo de conocer las condiciones de privación de la libertad y trato a las personas en contexto de movilidad en el sur del país e identificar, desde un enfoque diferencial y especializado, los factores de riesgo que, de no atenderse, pudieran constituir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.

Asunto:

Del 30 de enero al 2 de febrero de 2023, el MNPT efectuó visitas de supervisión a las sedes administrativas del INM en los Aeropuertos de la Ciudad de México, Monterrey y Cancún con el objetivo de conocer las condiciones de privación de la libertad, el trato que reciben las personas en contexto de movilidad e identificar, desde un enfoque diferencial y especializado, los factores de riesgo que, de no atenderse, pudieran constituir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.

Asunto:

Del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, el MNPT efectuó visitas de supervisión a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales con el objetivo de conocer las condiciones de privación de la libertad y trato a las personas en contexto de movilidad en el norte del país e identificar, desde un enfoque diferencial y especializado, los factores de riesgo que, de no atenderse, pudieran constituir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.

Asunto:

Del 17 al 18 de enero de 2023, el MNPT realizó una visita especial al CEFERESO con el propósito de identificar posibles factores de riesgo a los que se encuentren expuestas las mujeres privadas de la libertad y que las haga susceptibles de sufrir malos tratos o tortura. durante la detección de factores de riesgo, las mujeres privadas de la libertad manifestaron haber sido objeto de agresiones verbales del personal de seguridad del centro, además, señalaron que muchas de ellas requerían medicamentos controlados por tratamiento psiquiátrico, que llevaban demasiado tiempo sin recibir atención ginecológica, y que no les habían realizado estudios como mastografías o la prueba de Papanicolaou.