Del 24 de marzo al 04 de junio de 2021, el MNPT realizó visitas a fiscalías del fueron común y federal con el objetivo de verificar el cumplimiento de las 16 recomendaciones generales señaladas en el Informe Especial 01/2019. Durante el desarrollo de las visitas, el MNPT detectó casos de personas privadas de la libertad que se encontraban esperando que se les resolviera la investigación sobre su conducta, lo que tuvo como consecuencia la interposición de denuncias por hechos de tortura.
Del 22 al 25 de junio y del 23 al 27 de agosto de 2021, el MNPT visitó 32 separos de seguridad pública municipales de Puebla con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 6 al 17 de septiembre de 2021, el MNPT visitó 27 separos de seguridad pública municipales de Yucatán con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 15 al 25 de junio de 2021, el MNPT visitó 12 separos de seguridad pública municipales de Coahuila de Zaragoza con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 15 al 18 de junio de 2021, el MNPT visitó 11 separos de seguridad pública municipales de Guanajuato con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal por actos de tortura, a la seguridad jurídica por retención ilegal en agravio de V1; al trato digno por ejercer violencia desproporcionada durante la detención de V2, V3 y V4, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Policía Federal; así como a la seguridad jurídica de V1, V2, V3 y V4, por personal de la entonces Procuraduría General de la República y del Centro Federal de Readaptación Social No. 12, en Guanajuato.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la entonces Procuraduría General de la República en Ciudad del Carmen, Campeche.
En el presente informe se abordan las quejas y denuncias por casos de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes iniciadas del 2017 al 2022 por los Organismos Públicos de Derechos Humanos y la CNDH, así como las fiscalías o procuradurías estatales. Se incluye un breve análisis de las determinaciones de ejercicio de la acción penal, el número de recomendaciones sobre tortura de las comisiones estatales de derechos humanos, el número de personas de las que disponen las instituciones para investigar, los dictámenes médico-psicológicos emitidos, así como las dificultades a las que se enfrentan en el trabajo de documentación e investigación de los casos desde el enfoque de prevención.
La Fiscalía estatal se había negado a cumplir una Recomendación emitida previamente por la Comisión de Derechos Humanos local, relacionada con este caso
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 83/2022 a la fiscal general del estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ante la no aceptación de un documento similar emitido por el Ombudsperson de esa entidad, relacionado con actos de tortura en contra de dos personas, en Taxco de Alarcón.