Asunto:

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) con la colaboración de la Dirección General de Supervisión de la Progresividad, publicaron el Informe Diagnóstico sobre armonización legislativa en materia de prevención, investigación y sanción de la tortura que, entre los hallazgos más relevantes, identifica que el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, en 2019, reconoció que, en términos generales, la Ley General se encuentra en armonía con los estándares internacionales, sin embargo, la descripción de la conducta delictiva no contemplaba los actos de tortura cometidos con el fin o propósito de obtener información o una confesión de un tercero, ni aquellos dirigidos a intimidar o coaccionar a otras personas distintas de la víctima.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 19/2023 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por uso excesivo de la fuerza que derivó en tratos crueles y violación a los derechos humanos a la protección de la salud, al acceso a la justicia y a la verdad, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad, cometidos en agravio de una persona privada de la libertad en el Centro Penitenciario Federal 18 (CPF-18) en Ramos Arizpe, Coahuila.

Contenido relacionado:
Asunto:

Durante el mes de enero de 2023, la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 (CEFERESO-16), ubicado en Coatlán del Río, Morelos, podrían encontrarse ante presuntas violaciones a sus derechos humanos, toda vez que, en inspección rutinaria, se identificaron datos susceptibles de ser probados, relacionados con encierros prolongados y deficiente atención de su salud física y mental, por lo que inició una queja que en la actualidad se encuentra en proceso de integración, además de que, en su momento, y dada la gravedad de los hechos, se emitieron medidas cautelares.

Asunto:

Del 17 al 18 de enero de 2023, el MNPT realizó una visita especial al CEFERESO con el propósito de identificar posibles factores de riesgo a los que se encuentren expuestas las mujeres privadas de la libertad y que las haga susceptibles de sufrir malos tratos o tortura. durante la detección de factores de riesgo, las mujeres privadas de la libertad manifestaron haber sido objeto de agresiones verbales del personal de seguridad del centro, además, señalaron que muchas de ellas requerían medicamentos controlados por tratamiento psiquiátrico, que llevaban demasiado tiempo sin recibir atención ginecológica, y que no les habían realizado estudios como mastografías o la prueba de Papanicolaou.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Control Penitenciario, ambas del Estado de México, y la Fundación Teletón, participó en el lanzamiento del programa “LiberArte” en el centro penitenciario y de Reinserción Social Santiaguito, el cual busca beneficiar a más de 2 mil 200 mujeres privadas de la libertad y a 22 niñas y niños que viven con ellas, a través de talleres culturales y artísticos.

Asunto:

Del 10 al 12 de septiembre y del 19 al 20 de octubre de 2021, el MNPT visitó el Centro Federal de Readaptación Social 14 con el objetivo de obtener información contextual respecto de los hechos ocurridos en un motín el primero de julio de 2021, así como prevenir acciones de tortura y tratos crueles. Se detectaron factores de riesgo sobre la falta de regulación del uso de la fuerza y de protocolos de intervención en incidentes violentos.

Asunto:

Del 17 al 19 de marzo de 2020, el MNPT llevó a cabo visitas al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y al Centro Femenil de Reinserción Social “TEPEPAN” con el objetivo de verificar las condiciones de privación de la libertad y las deficiencias en el suministro de tratamiento farmacológico, en la implementación de medidas de habilitación y rehabilitación, para la atención integral a personas con discapacidad psicosocial.

Asunto:

Este MNPT visitó el Centro de Reinserción Social en Xalapa, Veracruz (Pacho Viejo) con el objetivo de investigar circunstancias de las que tuvo conocimiento mediante notas periodísticas relacionadas con casos sobre detenciones arbitrarias, traslados de una entidad federativa a otra y tortura cometida a mujeres por elementos adscritos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Asunto:

Con la emisión del Pronunciamiento para la Adopción de Acciones Urgentes que garanticen la debida operatividad, seguridad y gobernabilidad de los Centros Penitenciarios del País, a fin de proteger los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, sus visitas y del personal que labora en los mismos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente a las autoridades estatales y federales, a fin de que implementen acciones con debida diligencia que les permita recobrar la gobernabilidad, seguridad y debido funcionamiento de dichos establecimientos en el país.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a la autoridad penitenciaria en el estado de Chihuahua, luego de los hechos de violencia registrados en el Centro de Readaptación Social (CERESO) Número 3, ubicado en Ciudad Juárez, para salvaguardar la integridad física de las personas internas, del personal que labora en el mismo, así como de las personas visitantes, y en su caso, se les brinde la atención médica y/o primeros auxilios psicológicos que requieran.