Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente al Secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, -en su calidad de coordinador del Sistema Nacional de Salud- para que se implementen acciones inmediatas que garanticen a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) acceso efectivo a servicios integrales en materia de prevención, atención y seguimiento a la salud.
En la presentación del Informe de Actividades 2019, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, afirmó tajantemente que la transición de mando se ha realizado sin precipitaciones ni prisa, fortaleciendo la institución y garantizando el desahogo de la agenda de trabajo.
Con la idea de fortalecer la renovación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y avanzar en su tarea de poner al centro de interés a las víctimas, desde el inicio de su gestión, la Presidenta de esta Comisión, Ma. del Rosario Piedra Ibarra, ha sostenido reuniones con organizaciones y colectivos de diverso signo y comprobado activismo pro-derechos humanos; pero sobre todo con víctimas, con el objetivo de escuchar sus demandas y peticiones para a partir de ellas ir conformando su equipo de trabajo.
La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, recibió en sus oficinas a Jesús Peña, Representante Adjunto en Funciones de la Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, con quien acordó mantener un diálogo intenso y fluido respecto a los derechos fundamentales.
Por su destacada trayectoria en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 a la defensora indígena Obtilia Eugenio Manuel, quien se ha distinguido por denunciar abusos cometidos por personal del Ejército Mexicano contra los pueblos indígenas, particularmente contra mujeres.
Del mismo modo, se otorgó la Mención Honorífica post mortem a Margarito Díaz González, representante del Consejo de Seguridad Wirikuta, defensor del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios y las lenguas maternas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la decisión adoptada el día de hoy por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver las acciones de inconstitucionalidad 13/2019 y 20/2019 promovidas por este Organismo Constitucional Autónomo contra leyes de ingresos de diversos municipios de los estados de Puebla y de Tlaxcala, respectivamente, así como los efectos vinculantes hacia el futuro para que los Congresos de esas entidades federativas se abstengan de legislar nuevamente en los mismos términos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresa sus más sentidas condolencias a la familia y amistades de nuestra compañera, Nancy Flores García, quien se desempeñaba en la Coordinación Administrativa de la Primera Visitaduría General; así también, hace extensivo su más sentido pésame a sus compañeras y compañeros de este Organismo Nacional.




