La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta la reciente liberación de 24 personas inculpadas en el “Caso Iguala” y vuelve a reiterar la necesidad de que todos los procesos penales iniciados se fortalezcan probatoriamente y las nuevas consignaciones que se presenten se hagan de manera más sólida y mejor estructurada, aprovechando la integralidad de los elementos probatorios e información con la que se cuenta, mismos que en su mayor parte se detallan y relacionan en la Recomendación 15VG/2018, la cual aún no ha sido atendida ni cumplida.
Sobre deficiencias que vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios del Estado de Durango.
Sobre las deficiencias que vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios del Estado de Baja California Sur.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre el incremento en el uso de los hidroflurocarbonos (HFC), por tratarse de compuestos orgánicos de alto impacto para el clima, cuyo crecimiento anual entre 2007 y 2017, de acuerdo con la SEMARNAT, fue de 14.5%, al pasar de 12.75 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) a 49.43 MtCO2e durante este periodo, lo que se agrava si se toma en cuenta que dicho compuesto contribuye con el 1.8% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En ocasión del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono –16 de septiembre— , este Organismo Constitucional Autónomo considera fundamental que el Estado mexicano difunda y propicie la participación y colaboración de los distintos sectores involucrados para atender la mencionada Hoja de Ruta, especialmente, al advertirse la necesidad de efectuar modificaciones legislativas y, de esta manera, fortalecer el control respecto de la importación de HFC, de sustancias agotadoras de ozono o con potencial de calentamiento global; fortalecer los programas de regulación de la capacitación a personal técnico, recuperación, reciclado y destrucción de refrigerantes, e incentivar el control de fugas de refrigerantes como una medida de eficiencia energética, entre otras.




