Asunto:

Por las omisiones y dilaciones en que incurrieron tres agentes del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila para investigar la desaparición de un empleado de Altos Hornos de México en Monclova, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 53/2019 al Fiscal General de esa entidad, Gerardo Márquez Guevara.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el panorama desalentador que representa el analfabetismo en México que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, ascendió a 4 millones 749,057 personas, lo cual significa que cuatro de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 56/2019, tras acreditar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del Río Atoyac proveniente de las descargas de aguas residuales sin tratamiento y la inadecuada gestión de los residuos sólidos en los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, en el estado de Guerrero, así como por la falta de medidas de vigilancia que han permitido el desarrollo de prácticas pecuarias y cambios de uso de suelo no controlados en la región lo que, más allá de implicar únicamente infracciones al marco normativo supone incumplimiento a la obligación por las autoridades competentes de asegurar el equilibrio ecológico y, por ende, una calidad de vida satisfactoria para la salud de los ecosistemas y la población.

Asunto:

Los Organismos Públicos de Derechos Humanos de México y de Argentina formarán alianza estratégica para trabajar en acciones conjuntas en materia de defensa, promoción y protección de derechos humanos, en temas de tortura, infancia, migración y cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos de México (FMOPDH) y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) sumarán esfuerzos en acciones concretas en la región.

Asunto:
Foro

10 y 11 de Septiembre de 2019, 08:30 hrs.

Acapulco, Guerrero

Asunto:

El uso excesivo de la fuerza letal, que derivó en la privación de la vida de un niño de 12 años, en la localidad “El Aguacate”, Municipio de la Unión, en el Estado de Guerrero, atribuible a seis elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), y la falta de acceso a la justicia en agravio de víctimas indirectas, atribuible a un Agente del Ministerio Público de esa entidad, dieron origen a la Recomendación 57/2019 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH) y dirigida al titular de la SEMAR, José Rafael Ojeda Durán, y al Fiscal General del Estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz y a la Encargada de la Fiscalía General de esa entidad federativa la implementación de medidas cautelares en favor de víctimas de los hechos violentos ocurridos el pasado 27 de agosto en la ciudad de Coatzacoalcos, en que perdieron la vida 30 personas. A esta petición, la Fiscalía General ya respondió afirmativamente.

Asunto:

Al participar en el Encuentro Binacional de Organismos Públicos de Derechos Humanos Argentina-México, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que este encuentro permitirá fortalecer las tareas en temas como migración, niñez, prevención de la tortura y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y trazar una hoja de ruta con estrategias para fortalecer la protección a los derechos humanos