Gracias a la capacitación impartida por la CNDH en materia de detección de posibles casos de trata de personas, y del compromiso de Aeroméxico como empresa socialmente responsable, en tres años se ha logrado el involucramiento de la tripulación y representaciones sindicales que ahora cuentan con herramientas para unirse al combate de la trata de personas desde el sector privado. Así lo declaró el Quinto Visitador General de la CNDH, Edgar Corzo Sosa, al participar en la inauguración del Foro “El traslado de víctimas de trata de personas: buenas prácticas para la detección de posibles casos”.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –30 de agosto—, este Organismo Constitucional Autónomo revela que no se han generado las condiciones para dar debida atención al problema.
Más de 3,000 fosas clandestinas localizadas en el país, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La CNDH celebra la instrucción del Ejecutivo federal de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU para recibir y examinar comunicaciones individuales
Martes 10 de septiembre de 2019
Auditorio del Museo de Memoria y tolerancia
Registro: 8:45 hrs.
Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y México expresan su profunda preocupación por los devastadores incendios que afectan la región de la Selva Amazónica, considerada pulmón del mundo, ocurrida en territorio de varios países de Sudamérica, con graves impactos sobre la población, los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida y a la seguridad jurídica por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la pérdida de la vida de V1, a la libertad personal, legalidad, seguridad jurídica y al interés superior de la niñez por la detención arbitraria y retención ilegal de V2, atribuibles a agentes de la policía federal, así como al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, en agravio de V1, V2, V3, V4 y V5, atribuida a personal de las fiscalías generales del Estado de Guanajuato y del Estado de San Luis Potosí.
Sobre deficiencias que vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En Estados Unidos hay más de tres millones de mexicanos que califican para adquirir la ciudadanía estadounidense y así obtener la Doble Nacionalidad. El proceso es sencillo.
Más información en la CNDH, Sedes UNAM en Estados Unidos y en www.accesolatino.org de la Fundación Carlos Slim.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la verdad, en agravio de V1, persona desaparecida, y de sus familiares, en el estado de Coahuila.
Tu familiar o conocido puede calificar para obtener la ciudadanía estadounidense y así lograr la Doble Nacionalidad. Con ella, podrá vivir plenamente la democracia, la libertad y la justicia en Estados Unidos, además de poder viajar libremente a cualquier país.




