Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 138/2022 al titular de la Secretaría de Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela; y a la directora general del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, por violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de una víctima de 54 años, quien falleció como resultado de mala prestación del servicio médico, atribuible a personal adscrito al Hospital Nacional Homeopático y al Hospital “Dr. Eduardo Liceaga”, ambos de la Secretaría de Salud Federal, en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 137/2022 a la directora general del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM), Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, por las omisiones e inadecuada atención médica brindada a una paciente con diabetes, de 66 años, quien falleció en ese nosocomio ubicado en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), considera fundamental contribuir a la lucha contra este delito, mediante la construcción de una estrategia integral del Estado para garantizar su erradicación, la sanción de quienes la promueven y la ejercen y a la vez la protección y defensa de los derechos humanos de las víctimas, buscando que accedan a la justicia y a la reparación del daño.

Asunto:

Marco histórico objeto de las investigaciones de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente (1951-2016).

Asunto:

La huelga de 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México fue un ejercicio de resistencia frente a la etapa que iniciaba: la era neoliberal. Se preveía desde entonces cuál era su potencial dañino y cómo produciría una sociedad más desigual, donde las personas marginadas serían oprimidas hasta niveles inauditos. Si bien esta huelga fue un ejercicio perfectible, al que no fueron ajenas las tentaciones del poder, fue también una de las más importantes resistencias ante la devastación que se aproximaba.

Este movimiento estudiantil representó la denuncia y exigencia del ejercicio de sus derechos a la educación libre y gratuita, a la libertad de expresión, manifestación pacífica en el reclamo de acceder a sus derechos humanos y poder construir una vida digna.

Asunto:

Revista de Derechos Humanos, Número especial por conmemoración de los 70 años de la Masacre de Henriquistas en la Alameda.