La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la reflexión colectiva, muy en especial a legisladoras y legisladores, y autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a abstenerse de normalizar la violencia ejercida en contra de comunicadores y periodistas a través de expresiones públicas en las que han manifestado felicitaciones y su aprobación hacia agresiones físicas que algunos representantes del gremio han sufrido en fechas recientes.
En el marco de los trabajos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para impulsar el ejercicio del derecho a la memoria, verdad, justicia, reparación y no repetición de graves violaciones a los derechos humanos durante el pasado reciente, la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desaparición Forzada por la Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente
La Fiscalía estatal se había negado a cumplir una Recomendación emitida previamente por la Comisión de Derechos Humanos local, relacionada con este caso
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 83/2022 a la fiscal general del estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ante la no aceptación de un documento similar emitido por el Ombudsperson de esa entidad, relacionado con actos de tortura en contra de dos personas, en Taxco de Alarcón.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica en agravio de V1, por actos cometidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 82/2022, al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por vulnerar los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, de una mujer adulta mayor, quien en dos ocasiones acudió a la Unidad de Medicina Familiar número 13 (UMF 13) del IMSS, y recibió, de forma reiterada, diagnósticos equivocados, así como una inadecuada atención médica, que le provocaron complicaciones en su estado de salud y su posterior fallecimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el asesinato del periodista y fundador del sitio “Fuentes Fidedignas”, Luis Enrique Ramírez Ramos, reportado este día por diversos medios de información.
Semanario con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas con especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos, a la integridad y seguridad personal por actos de tratos crueles, inhumanos o degradantes y a la seguridad jurídica, cometidas en agravio de QV, en contexto de migración a su llegada a la estación migratoria “Las Agujas” del Instituto Nacional de Migración en la Ciudad de México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 81/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como a la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SS-CDMX), Oliva López Arellano, por la inadecuada atención médica proporcionada en hospitales de ambas instituciones, a una niña de dos años que padecía un tumor cerebral y quien finalmente perdió la vida.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la integridad personal, a una vida libre de violencia obstétrica, a la libertad y autonomía reproductiva, así como el daño al proyecto de vida de V1 en el Hospital General “Querétaro” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Querétaro, Querétaro.




