Asunto:

Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través del comunicado de prensa DGC/112/2021 del pasado 23 de abril, solicitó al H. Congreso de la Unión que, en el proceso legislativo del Decreto de mérito, se reconociese los derechos y la participación activa de las víctimas de violaciones de derechos humanos, se les garantizase el derecho de acceso a la justicia, a la verdad, a la memoria, reparación integral del daño y garantías de no repetición, así como la coordinación interinstitucional para la aplicación de protocolos homologados y asociados a los derechos de búsqueda e investigación de las personas desaparecidas, a la escucha, acompañamiento y atención a las familias agraviadas y a los colectivos que históricamente realizaron las labores de búsqueda que el Estado obstruyó.

Asunto:

A pesar de que Latinoamérica ha logrado avances en la protección de los derechos humanos, es necesario reconocer que la tortura aún persiste en la región, sobre todo en contextos de violencia o de falta de gobernabilidad, por lo que es preciso redoblar esfuerzos para erradicar dicha práctica, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, llamó a sumar esfuerzos para erradicar la discriminación, expresiones racistas y los abusos de autoridad que vulneran la dignidad y derechos de las personas migrantes de origen latino y, principalmente, de los connacionales que radican en Estados Unidos.

Asunto:

Sobre el Recurso de Impugnación por el incumplimiento de la Recomendación CEDH/05/2020-R, emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas.

Contenido relacionado:
Asunto:

El día de ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de la Tercera Visitaduría General, realizó visitas de verificación a los Centros Federales de Readaptación Social N° 11 CPS Varonil Sonora; N° 12 CPS Varonil Guanajuato; N° 15 CPS Varonil Chiapas; N° 16 CPS Femenil Morelos y N° 17 CPS Varonil Michoacán, en los que se llevó a cabo la implementación del modelo de operación de la prueba piloto del voto de las personas en prisión preventiva.

Contenido relacionado: