El día de hoy esta Comisión Nacional de los Derechos HUMANOS (CNDH) ha expresado su respetuoso extrañamiento al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) respecto a la comunicación que recibió el pasado 10 de mayo de 2021 sobre el traslado del C. Mario Aburto Martínez del penal adonde actualmente se encuentra, al Centro de Reinserción Social “El Hongo” II, en Baja California.
La CNDH responde oficio del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y declara su divergencia al criterio manifestado al rechazar ese Organismo la petición de la C. Sanjuana Martínez Montemayor, y solicita al Licenciado Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo reconsiderar su negativa.
La CNDH hace un llamado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que reconsidere la negativa y brinde a Sanjuana Martínez Montemayor, de manera inmediata, las medidas preventivas necesarias y de protección, encaminadas a garantizar sus derechos humanos que le asisten como periodista, así como el derecho de la población a recibir información a través del medio de comunicación que dirige.
Sobre el caso de la vulneración al derecho humano a la integridad personal, por la falta de debida diligencia en las actividades de supervisión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas subterráneas de distribución de energía eléctrica en la Ciudad de México, que derivaron en lesiones a V1.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 23/2021, al titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, por incumplir un laudo firme emitido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) el 30 de septiembre de 2016, que condenaba a la dependencia a reinstalar en sus funciones a un trabajador.
No quiero dejar de pasar este día sin enviar un saludo a las madres de México, muy en especial a las madres de desaparecidos y de víctimas de femicidios, que sostienen una lucha heroica y ejemplar, que han hecho de su lucha contra los agravios de que han sido objeto sus hijas e hijos, un ideal de vida que restituye la esperanza en un país libre de violencia y en verdadera paz.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos
Mediante oficio número PRS/UALDH/2258/2021, de fecha 7 de mayo del 2021, el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social ha comunicado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que acepta su petición en el sentido de que, con carácter de urgente, se implementen las medidas precautorias o cautelares necesarias en favor de Mario Aburto Martínez, en los siguientes términos:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Comisionado del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, para salvaguardar la vida, seguridad, integridad física, a no ser víctima de actos crueles, inhumanos y/o degradantes, a la no discriminación, y a la salud física, psíquica y emocional, así como a la calidad de vida en reclusión del señor Mario Aburto Martínez.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a diversas autoridades federales y del Estado de Sonora implementar medidas cautelares para proteger a la familia del defensor del medio ambiente, José de Jesús Robledo Cruz y a los habitantes del ejido El Bajío, perteneciente al municipio de Caborca.




