Producto de un Recurso de impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 15/2021 al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora, Pedro Gabriel González Avilés, por insuficiente investigación del caso de un alumno que solicitó su intervención luego de que fuera dado de baja definitiva por “conducta inapropiada” de la carrera en Educación Primaria en la Escuela Normal Rural, sobre el cual únicamente emitió un Acuerdo de Incompetencia.
Sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos a la Seguridad Jurídica y Legalidad, a la Integridad Personal y del Trato Digno por actos de Tortura, así como al Debido Proceso en agravio de V, imputables a elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones.
La CNDH dirigió la Recomendación 20/2021, al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por violentar los derechos humanos de una persona a la integridad personal y trato digno por actos de tortura, atribuibles a elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones. Este Organismo Autónomo ha reiterado que la persecución y sanción de los delitos debe realizarse siempre en el marco de la ley.
Pensiones de las Personas Afiliadas al ISSSTE
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos.
V. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Extraordinaria número 393, celebrada el 25 de noviembre de 2020.
8/20. Conoció y aprobó el acuerdo mediante el cual se designa a la persona encargada del despacho de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo.
9/20. Conoció y aprobó la reactivación de la celebración de las sesiones del Consejo Consultivo de la CNDH.
9/20. Conoció y aprobó el proyecto de Recomendación General sobre Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas en la Prevención, Atención, Sanción y Reparación Integral del Daño a Personas Víctimas Directas e Indirectas de Feminicidios y Otras Violencias.
10/20. Conoció y aprobó las modificaciones al Reglamento en materia de transparencia y archivos.
IV. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 392, celebrada el 10 de marzo de 2020.
6/20. Conoció y opinó el informe mensual, relativo a las actividades realizadas durante el mes de febrero de 2020.
7/20. Conoció y opinó respecto a las Recomendaciones 1/2020 y 2/2020.
Sobre las inadecuadas condiciones de habitabilidad del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciadas No. 4 Femenil de Tapachula, Chiapas, lo que vulnera el derecho a la reinserción social y a la estancia digna y segura de las mujeres privadas de la libertad que ahí se albergan; así como de la violación a su derecho a la protección de la salud y del interés superior de la niñez de los hijos y/o hijas que viven con ellas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 14/2021 al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, por la violencia obstétrica ejercida contra una mujer y los daños causados a la salud de su hijo en el Hospital General de ese Instituto ubicado en el estado de Querétaro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, al presidente municipal de San Miguel Totolapan, Juan Miguel Acosta, y a la Fiscalía General del estado, para salvaguardar la seguridad, integridad física y vida de la familia del señor Carlos Marqués Oyorzábal, defensor ambientalista y Comisario municipal del poblado Las Conchitas, asesinado el pasado 3 de abril.




