Asunto:

El pasado 31 de marzo, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó visitas a diversos albergues para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, conjuntamente con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

Contenido relacionado:
Asunto:

Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo una reunión de trabajo el pasado 29 de marzo, con representantes de diversas autoridades federales y estatales, para dar seguimiento a los avances obtenidos en las medidas cautelares solicitadas en favor de diversas personas en contexto de migración que se encontraban alojadas en el albergue “Casa Hogar para migrantes La 72”, en Tenosique, Tabasco; las medidas se pidieron con el fin de salvaguardar la seguridad, integridad física y la vida de las personas migrantes que arriben al refugio.

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a los Congresos locales de las distintas entidades federativas del país a garantizar la identidad de género de estas poblaciones y, sobre todo, a crear o fortalecer políticas públicas que les garantice el acceso a empleos bien remunerado, a la salud, a la educación sin discriminación y a la vivienda digna, entre otros derechos, que les permitan vivir sin violencia ni vulnerabilidades que les han afectado de manera histórica.

Asunto:

Sobre las violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, libertad de tránsito y residencia, vivienda adecuada y movilidad, en agravio de los residentes del Distrito Urbano Mismaloya en Tonalá, Jalisco, por falta de vialidades efectivas y libres de peaje para acceder a sus viviendas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a derechos humanos a la integridad y seguridad personal, así como al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Procuraduría General de la República, en el Estado de Tamaulipas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, emitió un acuerdo de radicación de oficio con motivo de la muerte de un joven guatemalteco que fue ultimado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), una vez que la camioneta en la que viajaba como copiloto tratara de evadir un retén que el Ejército mexicano había establecido a pocos metros de la línea divisoria entre México y Guatemala, en el municipio de Mazapa de Madero, Chiapas

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 09/2021, al Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, por los agravios cometidos contra ocho personas defensoras de derechos humanos, en el marco de la ejecución del proyecto “Línea de Alta Tensión Cuetzalan entronque Teziutlán II-Tajín” que incluía la construcción de una subestación eléctrica en dichas comunidades del Estado de Puebla.

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, acordó la radicación de oficio y atracción del caso de una mujer, de nacionalidad salvadoreña, que murió al ser sometida por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Tulum, Quintana Roo, ante los presuntos hechos violatorios de derechos humanos que fueron difundidos en medios de comunicación en días pasados.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal de V1 e interés superior de la niñez de V2 en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Querétaro.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en agravio de V, por la inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Contenido relacionado: