La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) logró, por segundo año consecutivo, el 100% de puntuación en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia, de acuerdo con la verificación realizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) durante 2018 y 2019.
Integrantes de la familia LeBarón se trasladaban en varios vehículos cuando fueron atacados por sujetos armados. La gravedad y la saña del ataque denotan el nivel de riesgo en el que se encuentran muchas regiones del país, donde miles de personas están expuestas a la violencia criminal
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta que busca la paz, erradicar la pobreza y propiciar el desarrollo de la humanidad. Por ello, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) han colocado en la agenda nacional e internacional esta perspectiva. Son 169 metas por cumplir, que abarcan las dimensiones económica, social y ambiental, así como la necesidad de garantizar el acceso a la justicia y el empoderamiento de las mujeres.
(Parte 1) Recomendación 91/2019 por contaminación del pasivo ambiental
(Parte 2) Recomendación 91/2019 por contaminación del pasivo ambiental
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos al medio ambiente sano, salud, vivienda e interés superior de la niñez, por la contaminación del pasivo ambiental "Ávalos" y la construcción del Fraccionamiento Rinconada Los Nogales.
13 de noviembre 2019. 11:00 hrs.
Sede Cuba ubicada en República de Cuba #60,
Col. Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
La CNDH, presentó el Informe Especial sobre Niñas, Niños y Adolescentes en Centros de Asistencia Social y Albergues Públicos y Privados de la República Mexicana, que contiene propuestas a diferentes instancias federales, estatales y municipales para garantizar a esa población el acceso a todos sus derechos en condiciones de igualdad respecto de otros grupos de la población menor de edad
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó a la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizar una investigación académica, que culminara con la elaboración de un Informe Especial sobre la situación en materia de seguridad y Desaparición de Personas en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En Centros de Asistencia Social y Albergues Públicos y Privados de la República Mexicana
Por allanar un domicilio, detener ilegalmente a dos personas, retenerlas ilegalmente y torturarles, todo ello atribuible a elementos de la Policía Federal (PF) en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 26VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), doctor Francisco Alfonso Durazo Montaño.
La desaparición forzada de tres personas, atribuida a elementos de la Policía Preventiva Municipal de Monclova, dio origen a la Recomendación 25VG/2019 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Presidente de ese ayuntamiento, Alfredo Paredes López, y al Fiscal General de Coahuila, Gerardo Martínez Guevara, por irregularidades en la investigación del caso.




