Sobre el caso de violaciones graves a la integridad personal por actos de tortura y violencia sexual en agravio de V1, atribuible a la Policía Federal Ministerial; a la seguridad jurídica, legalidad y libertad personal, por la detención arbitraria de V1, atribuible a la Policía Federal, así como el derecho de acceso a la justicia, en su modalidad de procuración de justicia, atribuible a la entonces Procuraduría General de la República.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte sobre la precaria situación que enfrentan más de 9 millones de personas a nivel nacional que cuentan con muy bajo o nulo acceso a servicios de salud, y quienes radican en 120,531 localidades rurales, de acuerdo con cifras del CONEVAL, lo que es consecuencia de la falta de inversión pública en el sistema de salud y representa un gasto del bolsillo para esas personas, ya que del total del gasto de salud en México en 2016, el 41.4% correspondió a erogaciones directas de las familias.
Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las Recomendaciones Generales, Informes Especiales y Pronunciamientos de la CNDH 2001-2017
Tomo X. Derecho a la Protección de la Salud
Por violaciones graves al derecho humano al acceso a la justicia, a la seguridad jurídica y a la verdad, en agravio de las 196 víctimas de diversas nacionalidades que en 2011 fueron localizadas en 48 fosas clandestinas, y con motivo de la investigación de la desaparición de 57 personas más, CNDH) dirigió la Recomendación por Violaciones Graves 23VG/2019 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y al Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Al participar en el Encuentro Nacional Nosotrxs,el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez afirmó que el éxito o fracaso de las políticas públicas y acciones de un gobierno está condicionado, en buena medida, a la disposición que tenga para abrir su gestión, e incorporar a la misma a la sociedad civil y que el compromiso de las autoridades con la gobernanza, entendida en este sentido de apertura e inclusión, implica un cambio de paradigma en las relaciones entre sociedad y gobierno.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la importancia de reafirmar a las autoridades gubernamentales que la realización plena de los derechos humanos está vinculada con el ejercicio presupuestal, por lo que ninguna reducción o ajuste al presupuesto puede estar sobre la protección de tales prerrogativas o comprometer la dignidad de las personas, ya que su ejercicio debe ser el eje del presupuesto público
Presentación de la Recomendación General 41. Sobre el caso de violaciones a los derechos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al trabajo decente, por el incumplimiento de laudos firmes por parte de instancias gubernamentales federales y locales.




