La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la designación de Jan Jarab como Representante en la Oficina Regional ONU-DH para América del Sur, luego de que en los últimos tres años y medio se desempeñó como Representante de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en México, con quien se llevó a cabo un intenso trabajo interinstitucional y de estrecha colaboración en favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y una mejor defensa de éstos en el país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz, por violaciones graves a derechos humanos, por la desaparición forzada de ocho policías municipales del municipio de Úrsulo Galván, ocurrida el 11 de enero de 2013; atribuible a 15 agentes del entonces denominado “Grupo Tajín” de la Secretaría de Seguridad Pública del estado Veracruz (SSP Veracruz), así como a la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadans, por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de familiares de las víctimas.
Informe Especial de Seguimiento de Recomendaciones. Junio 2019
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un firme y enérgico llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno destinatarias de recomendaciones emitidas por este Organismo Constitucional Autónomo para que cumplan los puntos recomendatorios pendientes y permitan que las víctimas reciban la reparación del daño que les fue causado y sus derechos sean restituidos, así como que accedan a la verdad y la justicia llegue a todos los casos. El incumplimiento de las Recomendaciones implica la revictimización de quien vio vulnerados sus derechos fundamentales.
Sobre el caso de desplazamiento forzado interno de 80 personas integrantes de un grupo familiar originario del estado de Chihuahua que derivó en diversas violaciones a sus derechos humanos, y por violaciones al derecho de acceso a la justicia y a la verdad por inadecuada procuración de justicia en agravio de 102 personas integrantes de dicho grupo familiar, por las omisiones de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en la investigación de los delitos que denunciaron.
Sobre el caso de Violaciones Graves a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal y legalidad, por la inviolabilidad del domicilio de V1 y V2, su detención arbitraria y retención ilegal, así como a la integridad personal por actos de tortura en agravio de ambas víctimas, atribuibles a elementos de la Policía Federal, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Dirige CNDH Recomendación a SEMARNAT, SADER, PROFEPA y CONAPESCA por incumplir disposiciones jurídicas para proteger, conservar y recuperar la vaquita marina, Totoaba y especies endémicas de la reserva de la biosfera Alto Golfo de California y delta del Río Colorado.
Presentación Compendio de Estudios sobre el Cumplimiento e Impacto de las Recomendaciones Generales e Informes Especiales 2001-2017 de la CNDH.
Lugar: Aula Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Fecha: Miércoles 30 de octubre del 2019.
Horario: 11:00 a 13:00 horas.
Sobre el caso de la detención arbitraria por elementos municipales y la tortura en agravio de V, por elementos navales, en Manzanillo, Colima.




