Para posicionar en los medios de comunicación la agenda de igualdad y no discriminación en México, orientada a propiciar el cambio cultural, visibilizando las expresiones y prácticas discriminatorias, así como las buenas prácticas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Cátedra UNESCO “Igualdad y No Discriminación” de la Universidad de Guadalajara, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo” invita a todas las personas a participar en la presente convocatoria.
El Micrositio contiene información y orientación de los derechos de las personas en condición no documentada que se encuentran en los Estados Unidos de América. Esa información se puede ver de manera amigable a través de cápsulas informativas como: “Aprende a usar la Right Card”, “Qué hacer si el ICE llega a tu casa”, “Qué hacer si el ICE llega a tu trabajo”, así como infografías que orientan sobre: ¿Qué hacer en caso de redadas, en tú trabajo, en la calle, en la escuela o en cualquier otro lugar? ¿Qué debes hacer en caso de que ICE o cualquier autoridad toque la puerta de tu casa? ¿Cuándo la autoridad puede entrar a tu domicilio?. Conocer los derechos y estar informado puede ser la diferencia para no ser deportado.
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, llamó a las autoridades y sociedad a rechazar la obstaculización, discriminación, xenofobia y odio hacia las personas migrantes, ya que los países se nutren del trabajo y la dedicación de quienes vienen del extranjero, y demandó, en cambio, admirar y valorar la fortaleza de una comunidad que transita en pos de la libertad y de un mejor porvenir sin importar los asedios y peligros que corre en su trayecto.
Mensaje del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la presentación del “Protocolo para garantizar el derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género de las personas que laboran en el Instituto Nacional Electoral”
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la necesidad de impulsar, aún más, el diseño e implementación de normas contra la discriminación que incluyan categorías protegidas como la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, para lo cual se requiere generar un clima de respeto y la definición de sanciones para quienes, desde el servicio público, cometan actos motivados por homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, lo que es delicado cuando esos actos ocurren entre personas que comparten un mismo entorno laboral.




