Asunto:

Difundir en la sociedad los contenidos del instrumento internacional 

Asunto:

Ver el panorama, de la situación en la que se encuentra Acapulco, y las cuestiones de discriminación que se dan aquí.

Asunto:

La CNDH destacó la problemática que representa que la mayoría de las mujeres mayores sea discriminada y viva bajo el estereotipo del envejecimiento, así lo señaló el Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, Joaquín Narro Lobo, durante el Foro "Las mujeres mayores en el marco de la protección nacional, regional e internacional de los derechos humanos: expresiones de sociedad civil" / La CNDH dirigió la Recomendación 5/2019 a la Secretaría de Salud por omisiones en la atención médica de urgencia que derivó en el fallecimiento de un paciente con esquizofrenia en el Hospital "Fray Bernardino Álvarez" de la Ciudad de México. (Programa 217)

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica y pérdida de la vida en agravio de V1, persona mayor, en el hospital general de zona 24 del IMSS en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la presentación del Prontuario de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 y el Sistema Nacional de Información sobre Discriminación, donde señaló que se requieren medidas estructurales de prevención, combate y sanción de la discriminación / La CNDH condena el homicidio del cronista deportivo Omar Iván Camacho y expresa sus condolencias y solidaridad con sus familiares para los cuales solicitó a la Secretaría General de Gobierno y a la Fiscalía General de Sinaloa la implementación de medidas cautelares / La CNDH celebra que el Senado de la República haya aprobado por unanimidad el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal para establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. (Programa 215)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a sociedad y autoridades sobre la existencia en México de 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%, lo que evidencia la importancia de que las leyes impacten en la vida de las personas y se materialicen para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su satisfacción por la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la cual declaró la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes que vulneraban los derechos humanos de igualdad, a la salud, a la seguridad jurídica y a la seguridad social del personal del servicio público de esa entidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la importancia de contar con información apropiada mediante estadísticas, indicadores e índices para analizar la situación del país, informar sobre las políticas públicas que responden o deben responder a la misma, y dar seguimiento a los avances realizados, así como medir el desempeño y los efectos federales.

Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó el Estudio "Amenazas a los Derechos Civiles e Incremento en la Hostilidad Social que Enfrentan las Personas Migrantes de Nacionalidad Mexicana en los Estados Unidos" elaborado en conjunto con el Centro de Estudios Comparativos de la Migración de la Universidad de California / La CNDH llama a sociedad y autoridades a intensificar los trabajos para erradicar la discriminación, rechazo y abusos hacia las personas con VIH especialmente niñas y niños, en ocasión del "Día para la Cero Discriminación". (Programa 207)

Asunto:

Ante el incremento de la discriminación, desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres en nuestro país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convoca a las autoridades, organizaciones de la sociedad civil y población en general, a redoblar esfuerzos para erradicar esa problemática que impide el pleno ejercicio de sus derechos.