Asunto:

Esta publicación nos acerca a la realidad nacional a través de las voces de quienes han estudiado la trata de personas desde la academia, pero especialmente, de aquellas personas que están en contacto con este delito. A través de este libro, el lector podrá encontrar 27 artículos que se enfocan en 5 aspectos que, desde la perspectiva de la CNDH, incluyen los principales puntos de discusión en la actualidad: Prevención; protección, atención y asistencia a víctimas; persecución del delito; diagnósticos, investigaciones y estudios de caso, y retos y propuestas. (Cápsula 75)

Contenido relacionado:
Asunto:

Al participar en las Audiencias Públicas para Integrar la Agenda Legislativa de los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, mencionó que distintos tipos de violencia contra las mujeres no están previstos en la normatividad y subrayó que hacer frente a la violencia de género y feminicidios demanda una atención inmediata. Puso en relieve que está pendiente de ratificación el Convenio 189 de la OIT. (Programa 199)

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalida las disposiciones del Código Civil para el Estado de Nuevo León que impedían el matrimonio igualitario. De esta manera, se pretende hacer efectiva la obligación de todas las autoridades de dicha entidad de erradicar cualquier motivo de discriminación, particularmente la motivada por identidad de género y orientación sexual.

Asunto:

El 65% de la población mayor de 18 años en México considera que poco o nada se respetan los derechos de las personas indígenas, quienes además de ser discriminadas, se encuentran en desventaja con el resto de la población para gozar de igualdad de oportunidades, así lo dio a conocer el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, durante la Presentación del Informe de la Visita a México de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de los Pueblos Indígenas de la ONU y añadió que las niñas, niños y adolescentes indígenas sufren porcentajes de pobreza cercanos al 80% y que 8.9 millones de indígenas no tienen acceso a la seguridad social.

Asunto:

Difundir entre la sociedad cuáles son los derechos de los pueblos y comunidades indígenas que deben ser respetados y garantizados

Asunto:

Al inaugurar el Seminario Internacional “Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un año de incertidumbre”, organizado por la CNDH, la UNAM y la Fundación Carlos Slim, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, expresó que ante el discurso de odio contra personas migrantes y ante la actuación del gobierno de Estados Unidos que desconoce los principios elementales de la dignidad humana, no se debe bajar la guardia.

Asunto:

La CNDH emitió la Recomendación 4/2018 dirigida a la Fiscalía General de Veracruz, por irregularidades de servidores públicos en la investigación por la desaparición de una activista en esa entidad / El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que la democracia y la vigencia de los derechos humanos no está garantizada, esto durante la presentación del 1556,1560 Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil del 68 / Campaña de la CNDH para combatir la discriminación.

Asunto:

La CNDH emitió una Recomendación a la Comisión Nacional de Seguridad por acreditar que elementos de la Policía Federal torturaron a dos personas en el estado de Morelos, en hechos separados donde se acreditó detención arbitraria y retención ilegal / Al inaugurar el VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, hizo un llamado a la próxima administración a fin de fortalecer el sistema nacional de salud a partir de una perspectiva en derechos humanos / En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la CNDH manifestó la importancia de reconocer este fenómeno multidimensional al reproducir patrones de exclusión social y discriminación de las personas / Convocatoria para el Premio Nacional de Derechos Humanos 2018.

Asunto:

La CNDH y sus homólogas de Iberoamérica impulsan proyectos para visibilizar a los cerca de 133 millones de personas afrodescendientes en América Latina; buscarán su reconocimiento constitucional, la asignación para disminuir la brecha de desigualdad, así como el aporte cultural que han dado a la región / En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, la CNDH llamó a la población y autoridades a avanzar en la construcción de una sociedad incluyente y tolerante, se elimine la exclusión y se promueva la igualdad de oportunidades / La CNDH alertó acerca de los delitos recurrentes en lo patrimonial, la violencia familiar y las lesiones de que son víctimas las personas mayores y urgió medidas legislativas de protección para este sector de la población, dio a conocer el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, durante el Foro "Personas Mayores. Hacia el Reconocimiento, Pleno, Goce y Ejercicio de sus Derechos Humanos" / Se convoca al Premio Nacional de Derechos Humanos 2018.

Asunto:

La CNDH emitió una Recomendación a la Comisión Nacional de Seguridad por acreditar violaciones graves a las garantías fundamentales contra 28 personas, atribuibles a elementos de la Policía Federal y Municipal de Tepeaca, Puebla, por denuncias en casos asentados de abril 2012 a febrero de 2016 en Ciudad de México, Michoacán, Sinaloa, Guerrero y Jalisco / Édgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la CNDH, se reunió con el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, donde explicó acciones como la atención jurídica, médica y de acompañamiento a las caravanas migrantes en su trayecto hacia la frontera norte del país / El Ombudsperson nacional colabora con la Cámara de Diputados en los trabajos acerca del matrimonio igualitario.