Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a los tres niveles de gobierno impulsar políticas públicas de prevención de la violencia contra las personas Travestí, Transgénero, Transexuales, para hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos, su identidad de género.

Asunto:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo), la Presidenta de la CNDH se reunió con las trabajadoras del Organismo y les manifestó su preocupación por el recrudecimiento de la desigualdad, discriminación y violencia en contra de las mujeres y niñas. Llamó a las autoridades, organizaciones de la sociedad civil y a la población en general, a redoblar esfuerzos para salvaguardar su vida, libertad, dignidad y justicia.

Asunto:

Sobre la situación de los derechos humanos de las personas con VIH y Sida en México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, exhortó a las autoridades del Estado mexicano a generar mecanismos que garanticen en la realidad y no sólo en el discurso, los derechos humanos de las personas con VIH y sida, y eliminen la discriminación y el estigma del que aún son víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la importancia de avanzar hacia un nuevo paradigma social y de derechos humanos, en que las más de 7.5 millones de personas con discapacidad en nuestro país ya no sean vistas como objetos de caridad y asistencia, para convertirse verdaderamente en sujetos de derechos y obligaciones, con respeto pleno a sus libertades fundamentales y sin discriminación alguna por motivos de su condición, y destaca que aún son asignaturas pendientes la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión plena y efectiva en la sociedad, la accesibilidad, el respeto a la dignidad inherente de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y condición humana.

Asunto:

El Primer Visitador General, Ismael Eslava Pérez, presentó el “Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales en México”, que contiene propuestas a distintas autoridades e instancias del Estado mexicano para adoptar un enfoque amplio en materia de derechos humanos e inclusión sustantiva, y garantizar a estos importantes grupos poblacionales el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos

Asunto:

La falta de condiciones mínimas para garantizar la accesibilidad, igualdad y no discriminación hacia una persona mayor de edad con discapacidad que se desempeña como profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), dio origen a la Recomendación 92/2019 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violación al derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad, así como a la igualdad y no discriminación, en agravio de V, persona mayor con discapacidad, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que es su centro de trabajo.

Contenido relacionado: