Sobre el caso a violaciones a los derechos humanos a la vida de V1 y a la integridad personal de QV y V3, por el uso ilegítimo de la fuerza pública atribuido a personal de la entonces Policía Federal, así como al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, en agravio de QV, V1, V2 y V3.
Sobre el caso de violación al derecho humano a la integridad y seguridad personal por actos de tortura en agravio de V1, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Procuraduría General de la República y de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; así como a la seguridad jurídica por personal del Centro Federal de Readaptación Social No. 14, en Durango.
Sobre el caso a violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, en agravio de V, atribuibles a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, por la inejución de un laudo firme del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez de V1, -, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2, en la Clínica Hospital “Tehuantepec” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, por personal médico del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Durango, Durango.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2 por inadecuada atención médica, en el Hospital de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Tultitlán, Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal de V1 e interés superior de la niñez de V2 en el Hospital General de Zona No. 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la libertad y autonomía reproductiva, a la integridad personal y a una vida libre de violencia obstétrica, así como el daño al proyecto de vida de V1 en el Hospital General de Zona 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, al interés superior de la niñez y a la vida de V1, así como el acceso a la información en materia de salud en agravio de V2, por personal médico del Hospital General Regional 72 “Lic. Vicente Santos Guajardo” del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tlalnepantla, Estado de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la firma del acuerdo que se realizó entre integrantes de la Caravana Migrante y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevada a cabo el pasado 16 de diciembre, que permite que el Instituto Nacional de Migración (INM) respete los documentos de identificación expedidos para garantizar el tránsito libre por territorio nacional; la elaboración de un listado de miembros de la Caravana que se encuentran en el refugio “Casa del Peregrino”, a fin de que expresen su interés de transitar o permanecer en México, así como la celebración de una reunión programada para el 17 de enero de 2022, con objeto de Instalar una mesa permanente de mejora regulatoria de coordinación interinstitucional y llevar a cabo un seguimiento y analizar los avances de los compromisos firmados.




