La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a la gobernadora constitucional de Guerrero, a los secretarios de gobierno y de seguridad pública del estado, así como al encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado y al comisario general de la Guardia Nacional, en favor de habitantes de las comunidades Tula y Xicotlán en Chilapa de Álvarez, Guerrero, e integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero “Emiliano Zapata” (CIPOG-EZ), quienes han sido emboscados y agredidos, mediante el uso de armas de fuego, por el grupo armado “Los Ardillos”.
Luego de los lamentables hechos ocurridos la tarde de este jueves 9 de diciembre, en los que 55 personas migrantes perdieron la vida y 105 más resultaron heridas tras volcarse el tráiler en el que se transportaban en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha realizado diversas acciones para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y brindar apoyo a las víctimas y sus familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), celebran que las y los legisladores del Congreso estatal aprobaran, por 14 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del estado, para permitir la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación. En estas reformas se estableció que el Estado debe proporcionar los servicios de interrupción legal del embarazo, que estos deben ser gratuitos, seguros, con atención digna confidencial y en condiciones de calidad, y respecto al personal de salud se dispone la manera en la que deben conducirse los profesionales de la salud, y el plazo que las instituciones de salud deben atender las peticiones de interrupción legal del embarazo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 93/2021 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por dilación y falta de atención médica oportuna a una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 15, en Villa Comaltitlán, Chiapas, quien perdió la función visual del ojo izquierdo.
Al reconocer que existe una deuda con las niñas, las adolescentes y las mujeres, y en especial con las poblaciones históricamente invisibilizadas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, urgió a garantizar su derecho humano a una higiene mensual digna, sin discriminación ni limitaciones que afecten su vida.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, firmó el Protocolo para la Prevención y atención del hostigamiento y/o acoso, sexual y/o laboral, cuyo propósito es prevenir y atender este tipo de prácticas, además de contribuir, de forma significativa, a la construcción de una política institucional en la materia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 89/2021 al gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, debido a que el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), desestimó una similar emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), tras comprobar que dos elementos de esa corporación dispararon sus armas de cargo, de forma injustificada, en contra de una persona que se encontraba dentro de un vagón del tren Ferrosur, ocasionándole heridas que le provocaron paraplejia de las extremidades inferiores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 64/2021 al gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y al presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos de aquella entidad, José Heriberto García Murillo, con motivo de las violaciones a los derechos humanos que se presentaron el 4 de mayo de 2020, a partir la detención arbitraria de una persona en el exterior de su domicilio, por no utilizar cubrebocas, y contra quien se hizo uso excesivo de la fuerza, ocasionándole lesiones que derivaron en su posterior fallecimiento por la falta de atención médica apropiada.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 63/2021 dirigida al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, debido a que la investigación efectuada por personal de esta institución fue dirigida para desvirtuar los probables actos de tortura señalados en 2017 por la persona que presentó la queja, sin aplicar los protocolos necesarios para el caso.




