La maestra María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó el “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021. Procuración e impartición de justicia”, mismo que analiza la información brindada por Procuradurías y Fiscalías Generales, así como por los órganos jurisdiccionales, en el ámbito federal y estatal.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y en apoyo a la difusión sobre las facultades a las que son acreedoras todas las personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Lotería Nacional, llevaron a cabo el evento de develación del billete del Sorteo Superior No. 2707.
Al reconocer que existe una deuda con las niñas, las adolescentes y las mujeres, y en especial con las poblaciones históricamente invisibilizadas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, urgió a garantizar su derecho humano a una higiene mensual digna, sin discriminación ni limitaciones que afecten su vida.
Lograr que las audiencias conozcan y ejerzan sus derechos permitirá que los contenidos que se difunden a través de los medios de comunicación reflejen la pluralidad, la diversidad de ideas y contribuyan a la promoción y defensa de otros derechos fundamentales, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 86/2021 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por el caso de violación a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, con motivo de actos de tortura en agravio de una mujer cometidos por servidores públicos de la entonces Policía Federal.
Atender aquellas condiciones estructurales que generan desigualdad y exclusión, mismas que se han agudizado durante la pandemia, requiere colocar en el centro de la acción pública a las personas y sus derechos, además de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 84/2021 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, ante la omisión de proporcionar atención médica oportuna a una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de Coatlán del Río, Morelos, quien padece cáncer de mama.
Publicación de Posicionamiento Público Mecanismo- C. José Martínez Cruz
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita, respetuosamente, a autoridades de los estados de Jalisco, Puebla y Guerrero que en dichas entidades se respete la actividad periodística y se asegure el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, de prensa y acceso a la información.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 81/2021 al director general de la Asesoría Jurídica Federal, en Suplencia del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), David Alejandro Jiménez Padilla, por omitir proporcionar las medidas de alimentación a que se refiere la Ley General de Víctimas a 16 personas migrantes, familiares de personas encontradas sin vida en una fosa clandestina en Güémez, Tamaulipas, quienes habían solicitado ante esa Comisión Ejecutiva la implementación de tales acciones.




