Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se suma a la celebración del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos e insta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar las acciones encaminadas a garantizar su seguridad e integridad física, con estricto apego a las normas nacionales y convenios internacionales suscritos por México.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifiesta su más profunda condena por el asesinato de tres personas durante un ataque perpetrado por un grupo armado la noche del 25 de noviembre del 2021 frente al palacio municipal de Guaymas, Sonora., cuando se llevaba a cabo una manifestación pacífica con motivo del “Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. En el ataque, falleció la activista Marisol Cuadras, integrante de la Colectiva “Feministas del Mar”.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 67/2021 y 68/2021 al titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, por las omisiones e inadecuada atención médica proporcionada a dos pacientes que derivaron en el padecimiento de discapacidad psicomotriz e intelectual de la primera víctima, y en el fallecimiento de la segunda.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 65/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica proporcionada a una persona que falleció al no ser atendida ni diagnosticada oportunamente en la Unidad Médico Familiar con Hospital Número 5 (UMFH N5), en Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 80/2021 al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de tres personas migrantes de nacionalidad haitiana, quienes fueron deportadas sin tomar en consideración que eran solicitantes de la condición de refugiado. Dichas autoridades omitieron proporcionar a las víctimas, de origen haitiano, un traductor en idioma francés y tampoco observaron el principio de no devolución.

Contenido relacionado:
Asunto:

Es urgente frenar la expresión más extrema e irreversible de las violencias cometidas contras las mujeres: el feminicidio, mediante una acción de concientización y un auténtico cambio cultural que nos permita reducir y eliminar las diversas formas de violencia institucional que padecen, manifestó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al inaugurar el evento Rutas de Acción por el Derecho a una Vida Libre de Violencias

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 77/2021 al titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Carlos Alberto Ulloa Pérez, tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, por el incumplimiento parcial de un laudo firme emitido el 17 de noviembre de 2015 por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 76/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la negligencia médica en que incurrió personal del Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46), de Villahermosa, Tabasco, que derivó en el fallecimiento de una persona adulta mayor.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se reunió con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y del gobierno del estado de Baja California para dar seguimiento al cumplimiento de las medidas cautelares emitidas para proteger a las personas migrantes que se encuentran alojadas en el campamento “El Chaparral”, ubicado en Tijuana.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 75/2021 dirigida al gobernador constitucional del estado de Puebla, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, y al auditor superior de la misma entidad, Francisco José Romero Serrano, por los señalamientos mediáticos realizados por ambos, los cuales constituyen violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la imagen pública y a la presunción de inocencia en agravio de un exfuncionario, dado que no existen sanciones administrativas ni de responsabilidad penal en contra de este.

Contenido relacionado: